Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Necesitas un detox de redes sociales? Conoce las señales y cómo puedes lograrlo

Un especialista en medicina conductual amplía cómo te puede afectar su uso excesivo y lo necesario de hacer una pausa intencional

3 de agosto de 2025 - 11:10 PM

redes sociales (Shutterstock)

Desde que despertamos hasta que dormimos, vivimos hiperconectados. A través del celular, vamos revisando notificaciones subiendo fotos y consumimos contenido constantemente sin parar en las redes sociales. Cabe destacar que lo que comenzó como una herramienta de conexión, muchas veces se convierte en una fuente de comparación, que puede generar ansiedad y, principalmente, sobrecarga mental.

Así lo señala a El Nuevo Día, el psicólogo clínico de la salud el doctor Humberto Cruz, al explicar que existen muchos estudios que han identificado una relación directa entre el uso excesivo de redes sociales y problemas como, por ejemplo: el aumento de los niveles de ansiedad y depresión, insomnio, el estrés y trastornos del sueño, por exposición prolongada a pantalla.

“Vemos también la baja autoestima, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, que constantemente están buscando encajar entre los cánones sociales. Igual, la comparación social negativa, que eso genera una frustración y sentimientos de insuficiencia. Como consecuencia, tenemos una gama de jóvenes que han preferido muchas veces lanzarse al mundo de las redes sociales como influencers y que muchas veces llevan información que es errónea”, explicó.

Del mismo modo, este especialista en medicina conductual, reiteró en la dicotomía de que aunque las redes nacieron para conectar personas, el uso y conexión excesiva produce un efecto contrario, una creciente desconexión social y del momento presente.

Puso como ejemplo que, si acuden a una fiesta familiar o a un restaurante y la relación interpersonal entre padres no se da, se limita el contacto entre la conversación, especialmente en los niños y adolescentes.

“Si nosotros miramos esto desde el funcionamiento neurológico, las pantallas LCD, generan una luz que crean una exacerbación en lo que son las corrientes eléctricas a nivel cerebral e, incluso, genera adicción. Así que la paradoja es que estamos más conectados que nunca, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos y de quienes nos rodean”, sentenció el psicólogo clínico de la salud del Hospital Menonita CIMA.

Aislamiento: “Cama” para la depresión

Al mismo tiempo, se señaló que el uso excesivo de las redes sociales puede provocar el que las personas se aíslen y esto traiga consigo ese sentimiento de soledad, que puede tener otras repercusiones.

“Los seres humanos somos seres gregarios, lo que significa que por naturaleza estamos diseñados para estar en comunidad. Como es algo natural, el elemento del celular -que es un elemento externo-, interrumpe esa conexión y lamentablemente comienza la persona a aislarse, y cuando comienza a aislarse, está sola, lo que por definición es esa falta percibida de conexión con otros, con los demás. Eso se ha convertido incluso en un problema de salud pública que, de hecho, aumenta incluso el riesgo de muertes prematuras a un 29%”, informó.

Por tal razón, destaca que en Puerto Rico, donde la vida comunitaria y familiar ha sido históricamente un factor protector, la situación de interacciones reales por interacciones digitales está erosionando el tejido social.

“No se trata de cuántos seguidores uno pueda tener, ni de cuánta gente nos mira el contenido, sino de cuántas personas realmente te sostienen cuando lo necesitas. Vemos cómo cada vez más la gente está tan aislada que no te miran, no hay un ‘buen día’ y se limita esa interacción. El aislamiento de por sí ya es un síntoma de la depresión. En otras palabras, yo estoy propiciando el ambiente perfecto para que la depresión pudiese ser en un momento, viviendo una situación ‘X’, acelerar el proceso. Si me aíslo por factores sobre conexión digital, entonces yo le estoy haciendo una ‘cama’ a la depresión, le estoy haciendo una ‘cama’ a la angustia, le estoy haciendo una ‘cama’ a la tristeza. ¿Por qué? Porque estamos literalmente interconectados”, acotó el doctor Cruz.

Detox digital: Pausa intencional

Para poder restablecer ese equilibrio entre la vida digital y la vida real, este psicólogo clínico de la salud sugiere hacer un detox digital, lo que significa hacer una pausa intencional acerca del uso de dispositivos electrónicos. Aclara que no se trata de demonizar la tecnología, sino de poder recuperar el control que tenemos sobre ella.

“Si la usamos como un método cotidiano que afecta mi cotidianidad, que afecta mi trabajo, que afecta incluso mis relaciones, hay que tomar accion. Hay personas con problemas de pareja por esto. Hay niños que le quitas el teléfono y le entra un berrinche. He visto noticias en los Estados Unidos de niños que se tornan extremadamente violentos, que incluso amenazan de muerte a los familiares porque no tienen un bendito teléfono”, ejemplificó.

De acuerdo con el doctor Cruz, estudios demuestran que pausas digitales mejoran significativamente:

  1. la salud mental general
  2. la concentración y la productividad en el trabajo o estudio
  3. la autoestima
  4. la satisfacción personal
  5. la calidad del sueño
  6. la calidad de las relaciones humanas

¿Cómo lograr el detox?

El psicólogo clínico de la salud sugiere hacer una pausa de 24 a 72 horas, ya que puede tener efectos bien positivos e inmediatos en el estado anímico.

Así que, en cuanto a estrategias para poder lograrlo, este enumera las siguientes:

  1. Establecer una zona libre de celular. Por ejemplo, descartar su uso en el comedor, en el dormitorio o en reuniones familiares. Localiza espacios donde las personas dejen su teléfono para propiciar relaciones interpersonales.
  2. Definir horarios específicos para revisar las redes. Por ejemplo, 30 minutos en la mañana y 30 en la tarde. Lo demás, vida real, anímate a ser humano.
  3. Desactivar las notificaciones. Esto evita interrupciones, reduce el estrés y mejora el enfoque. “Cuando estás esperando una notificación, hay un concepto que se llama razón variable, que significa que uno quiere constantemente buscar qué aparece”, plantea.
  4. Practicar la regla llamada 101. Por cada hora de uso digital, dedica al menos una hora a actividades sin pantalla. O sea, dedicar el mismo tiempo a caminar, leer, conversar o respirar. Así que, si estuviste una hora en el celular, pues vas a caminar una hora, por ejemplo.
  5. Usar aplicaciones que ayuden a monitorear el tiempo de pantalla. Te ayudará a tomar un poco de conciencia sobre el uso que tenemos.

“Son estas reglas que nos tenemos que poner para lograrlo. A mí también me ayudó, lo estoy diciendo desde la experiencia también, porque lo viví. invito a hacer pausas completas, como estar un día a la semana sin redes, a lo que le llamo ‘el día feriado de las redes’”, amplió.

Señales de que necesitas un “detox”

Para poder generar una introspección y pensar si realmente necesitas un detox, el experto explica que aunque no hay una guía o un manual o un diagnóstico que nos den estos pasos, sugiere preguntarte lo siguiente:

  1. Si al despertar lo primero que haces es revisar el celular.
  2. Si sientes ansiedad al no tener señal o batería.
  3. Si pasas más tiempo viendo la vida de otros que viviendo la tuya propia.
  4. Si tu relación con la gente que te rodea se ha visto afectada por el uso exclusivo del celular.

Si respondiste que sí, a dos o más de estas, el doctor Cruz destaca que es un buen momento para reconsiderar tu relación con lo digital y hacer ese ejercicio de preguntarte, “¿de qué me estoy perdiendo allá afuera?“.

“El llamado es a reconectar. El verdadero propósito de la tecnología debe ser acercarnos, no reemplazarnos. Y el detox digital es una invitación a volver al presente, sobre todo a cuidar nuestra mente y a vivir plenamente.

“En un mundo que a veces nos quiere distraído, desconectarte significa un acto de autocuidado y de resistencia”, manifestó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: