Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Las 7 reglas de etiqueta en el gimnasio que fomentan una buena convivencia y desempeño

Aunque no siempre figuran en un reglamento formal, respetar estas reglas es clave para unambiente saludable y favorecedor

7 de mayo de 2025 - 11:10 PM

Mantener una buena higiene en el gimnasio es fundamental para la convivencia. (Shutterstock)

Ejercitarse en un gimnasio es, para muchos, una rutina que requiere esfuerzo, concentración y busca generar bienestar. Sin embargo, esa experiencia puede verse afectada por conductas que alteran la armonía del espacio compartido.

Aunque no siempre figuran en un reglamento formal, las reglas de etiqueta en el gimnasio existen, y respetarlas es clave para una convivencia saludable y para favorecer el rendimiento de todos, señala Mauricio Noval, entrenador y fundador del gimnasio Inprov.

Actualmente, hay mucho más consumo de gimnasios y, además, los usuarios son muy variados: jóvenes, adultos, personas mayores, mujeres y hombres.

“Al haber mayor diversidad de personas, también implica que hay que ser más rigurosos con las normas de conducta, que ayudan a mantener una buena relación entre todos”, afirma.

Pamela Squella (39), usuaria frecuente de gimnasios hace más de 20 años, concuerda: “Hay un boom de hacer ejercicio y uno quiere que más gente vaya al gimnasio. Pero si no se siguen estas normas de comportamiento, ciertas actitudes y experiencias terminan desalentando a las personas, porque no se sienten bienvenidas o se sienten intimidadas”.

1.Tener cuidado al hacer un video: Grabar entrenamientos se ha vuelto una costumbre cada vez más extendida.

“Es una práctica cada día más común, ya sea porque la persona busca demostrar que entrena o simplemente para llevar un registro”, explica Diego Figueroa, entrenador de Alemana Sport.

Aunque no está prohibido en todas partes, hacerlo con respeto y criterio es clave. Noval recomienda “no grabar a alguien si no quiere aparecer en un video, ni invadir el espacio de alguien al grabar contenido”.

2. Usar audífonos: Para Figueroa, el uso de audífonos debería ser obligatorio en el contexto de un entrenamiento individual.

“La idea es que cada uno entrene con su música u otro contenido audiovisual para sí mismo, y si va a haber una música general o grupal para el gimnasio, lo debiera hacer la misma institución o el centro donde se está entrenando”, afirma.

3. Buena higiene: Mantener una buena higiene en el gimnasio es fundamental para la convivencia.

“Es muy incómodo llegar a una máquina y que esté sudada. Entonces, debiera ser obligatorio el uso de toalla personal y, si es necesario, la limpieza posuso”, señala Figueroa.

Andrea Torres va de forma esporádica a un gimnasio en Vitacura y agrega: “Si alguien dejó una máquina con gotas de transpiración, simplemente me salto ese ejercicio, me da mucho asco”.

4. Sin descansar en las máquinas: Noval destaca que es esencial utilizar el equipamiento con responsabilidad.

“Hay que ser respetuosos con usar la máquina y compartirla. Es decir, no quedarse sentado descansando o pegado al teléfono viendo redes sociales. En otras palabras, tener conciencia del uso del equipamiento”, señala. Por su parte, Squella subraya la importancia de descargar las máquinas una vez utilizadas.

“Puede haber una persona que no tenga la fuerza para descargar un disco de 25 kilos de una barra, lo que es peligroso y puedes limitar a esa otra persona que quiere usar ese implemento”.

5. Evitar los consejos no solicitados: Los consejos no solicitados son una de las conductas que más incomodan en el gimnasio.

“No se debe invadir dando instrucciones a quien no te las ha pedido. Hay gente que le gusta entrenar y estar en su mundo, y es molesto que alguien te esté hablando, interrumpiendo y dando opiniones no solicitadas”, señala Noval.

Y enfatiza: “Por lo general, es el personal del gimnasio quien debiese dar las correcciones en relación a la ejecución de un ejercicio”.

6. No sacarse la polera: ¿Se puede entrenar sin camiseta? Según Figueroa, la respuesta es no. “Es totalmente inapropiado, porque es un espacio público. Además, estás haciendo deporte y sudando, y es un lugar donde está muy presente el tema de la apariencia personal, por lo que puedes generar incomodidades con eso”, afirma.

7. Moderar el nivel de ruido personal: Si bien es normal que con algunos ejercicios las personas hagan cierto nivel de ruido, es importante ser considerados.

“Hay técnicas de respiración que uno utiliza para levantar cargas, sobre todo las altas. Es decir, cuando tú haces un esfuerzo, exhalas e inhalas, pero esto tiene que ser controlado. Hay gente que realmente le pone demasiado énfasis a los gritos y eso puede molestar”, señala Figueroa.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: