Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ellas abren camino: mujeres que lideran la ciencia en Puerto Rico

Las doctoras Esther Torres y Mónica Feliú, encabezaron el segundo conversatorio de “Mujer del Año” con la participación especial de la meteoróloga Ada Monzón

7 de agosto de 2025 - 6:10 PM

El conversatorio "Científicas y líderes" contó con la participación de la Dra. Mónica Feliú, Neurobióloga y educadora científica y la Dra. Esther A. Torres, gastroenteróloga, ambas Mujeres del Año Magacín 2024, y la invitada especial, la meteoróloga recién destacada en la revista "Forbes" en la lista de "50 over 50", Adá Monzón. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Hato Rey - ¿Qué tienen en común la ciencia y el liderazgo en Puerto Rico?

Sin duda alguna, ambos campos están siendo liderados por mujeres pioneras y visionarias que, desde sus respectivas trincheras, inspiran a las nuevas generaciones, demostrando que sí es posible destacar y servir al país con excelencia.

Así quedó evidenciado en el segundo conversatorio del año como parte del proyecto “Mujer del Año” de Magacín, que tuvo lugar en el Genesis Mall Experience, marca aliada por segundo año consecutivo junto con Reinhold Jewelers, las doctoras Esther A. Torres y Mónica Feliú, reconocidas como nuestras Mujeres del Año 2024, encabezaron la conversación, que contó además con la participación especial de la reconocida meteoróloga Ada Monzón. Durante el encuentro, que también contó con el patrocinio de V. Suárez & Company Inc. y Walmart Puerto Rico, las científicas compartieron sus inicios, el desarrollo de sus carreras y su visión del papel de la mujer en el fascinante mundo de las ciencias.

La velada dio inicio con una cálida bienvenida a los presentes por parte de la directora general de GFR Media, Yalixa Rivera Cruz, y Leyra E. González Pérez, editora de la revista Magacín y gerente del proyecto Mujer del Año.

“Queremos compartir con ustedes el ejemplo y la inspiración que nos impartirán estas científicas, quienes en sus respectivos campos han logrado sobresalir y brillar ante todos nosotros. Espero que esta velada los inspire a soñar más alto, creer en nosotras, ser más solidarias y continuar construyendo un futuro más justo y equitativo para todas”, expresó Rivera.

“Parte de la identidad de este proyecto es que no se quede solamente en un reconocimiento; queremos que el trabajo de estas mujeres se extienda, y lo hacemos a través de estos conversatorios. Pero esta vez vamos a cambiar el formato. Más que sentarnos a hablar con ellas, vamos a dejar que sean ellas quienes se presenten ante ustedes y compartan su historia, qué han estado haciendo y qué proyectos tienen para compartirnos”, destacó González como preámbulo a la inspiradora conversación que estaba por comenzar.

Magacín festeja el triunfo de la mujer puertorriqueña en el campo de las ciencias

Magacín festeja el triunfo de la mujer puertorriqueña en el campo de las ciencias

El segundo conversatorio de "Mujer del Año" contó con la participación de la meteoróloga Ada Monzón, la gastroenteróloga Esther A. Torres, la investigadora Mónica Feliú y la astrofísica Wanda Díaz Merced.

Y es que hay que destacar que “Mujer del Año” celebra a puertorriqueñas extraordinarias que inspiran con su talento y liderazgo en las diversas facetas en las que se desempeñan, reconociendo sus logros y compromiso, al tiempo que se les brinda visibilidad con el deseo de inspirar a futuras generaciones y convertirse en modelo a seguir para otras mujeres.

“Pasión por lo que hago, que no es trabajo, sino vocación. Disciplina para trazar las metas y trabajar para lograrlas. Visión para reconocer las oportunidades y flexibilidad para los desvíos. Pensar que cuando alguien dice ‘no se puede’, tú dices ‘déjame ver cómo lo hacemos’. Rodearte de maestros y mentores y aprender de ellos, y de jóvenes que también enseñan y te mantienen ágil. Saber pedir ayuda, pero, sobre todo, siempre creer en ti”, explicó Torres, la primera gastroenteróloga en Puerto Rico, educadora e investigadora, al repasar su carrera.

Recientemente, la catedrática lanzó la iniciativa de una tarjeta de fácil acceso, a través de su fundación FEAT, en favor de los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino.

La Dra. Esther A. Torres, primera gastroenteorológa en Puerto Rico habló sobre los caminos que la llevaron a ejercer su profesión.
La Dra. Esther A. Torres, primera gastroenteorológa en Puerto Rico habló sobre los caminos que la llevaron a ejercer su profesión. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Por su parte, Feliú, doctora en neurobiología y comunicadora científica, relató que, a diferencia de lo que podríamos pensar, su carrera como científica no comenzó cuando completó el doctorado en Neurobiología en la Universidad de Harvard, sino desde su infancia en Puerto Rico.

“La verdad es que a lo largo de la última década he tenido la oportunidad de reflexionar mucho sobre esta pregunta, y me he dado cuenta de que me convertí en científica mucho antes del momento en que recogí mi diploma. Me convertí en científica aquí en Puerto Rico, específicamente en el sector Pachanga, del barrio Maricao, de Vega Alta. Crecí en una comunidad trabajadora, rodeada de mucha naturaleza y de líderes comunitarios que, aunque no tenían los grados, tenían el conocimiento sobre ciencia”, contó Feliú, quien en la actualidad es directora de Participación Pública en la Ciencia de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) y aprovechó la oportunidad para presentar parte de su documental “Coming Home”.

Mónica Feliú conversó sobre los retos que enfrentó en su carrera como científica.
Mónica Feliú conversó sobre los retos que enfrentó en su carrera como científica. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

El conversatorio también contó con la presencia de la astrofísica ciega y Mujer del Año 2024, la profesora Wanda Díaz Merced, quien estuvo desde el público acompañada de un grupo de mujeres estudiantes que este verano formaron parte del Campamento de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), en el Recinto Universitario de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para Adultos con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo.

La tercera intervención del conversatorio fue la proyección de un conmovedor video que mostraba el trabajo Merced desde el campamento junto a los 13 jóvenes que por seis semanas aprendieron de ella destrezas prácticas en la ciencia que les sirven además para su vida diaria.

“Dicen que la puerta está abierta, pero entonces la puerta o es muy alta, o es muy bajita, o es muy ancha, o es muy flaquita. Mira, haz una puerta por donde podamos pasar todos”, expresó la astrofísica desde el videorreportaje.

La profesora y astrofísica, Wanda Díaz Merced (al centro) acompañada de la meteoróloga Adá Monzón y un grupo de jóvenes estudiantes del Campamento de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), en el Recinto Universitario de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para Adultos con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo.
La profesora y astrofísica, Wanda Díaz Merced (al centro) acompañada de la meteoróloga Adá Monzón y un grupo de jóvenes estudiantes del Campamento de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés), en el Recinto Universitario de Cayey de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para Adultos con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Durante el conversatorio, las expertas respondieron preguntas del público, aportando sus conocimientos a las inquietudes y necesidades de las comunidades.

“Necesitamos entender lo que necesitan los demás para poder saber cómo aportar. Esto requiere charlas, visitas y conversación. La gente tiene que escuchar y conversar”, agregó Monzón, quien recientemente fue reconocida en la lista “50 Over 50” de la revista Forbes.

Al finalizar la noche, este trío de mujeres extraordinarias en las ciencias compartió su visión y deseos para el futuro.

“Nos tomó 20 o 30 años llegar hasta aquí; quizás nos tome 20 o 30 años llegar al próximo paso. Ya en medicina hay tantas mujeres como varones. Hay que seguir dando el ejemplo, empujando para que estas cosas sucedan, ayudando a nuestras compañeras para facilitarles el camino. Yo creo que eventualmente podemos llegar. No nos damos por vencidas nunca”, destacó Torres.

“La invitación que le haría a todas las personas es que pensemos cómo podemos amplificar. Estoy segura de que aquí hay científicos en el público; incluso si no lo somos de profesión, de alguna manera la ciencia juega un rol en nuestras vidas. Podemos utilizar nuestros privilegios y nuestras voces para crear esos espacios y fomentar que tengamos más mujeres del año. Es crucial que las personas puedan ver estos ejemplos y saber que las representan”, añadió Feliú.

“De mi parte, que jamás falten las ganas. No se dejen vencer. Van a haber muchos retos en el camino, pero si tú no desistes y persistes en eso que quieres, de una forma u otra vas a lograr las cosas. Tal vez no siempre como pensamos que van a ocurrir, pero van a ocurrir. Y, sobre todo, confía en Dios. Hay que ponernos a veces en sus manos y decir: ‘si conviene, se dará; si no conviene, no se dará, pero aquí estoy para servir’. Y eso, para mí, siempre ha sido un norte”, finalizó Monzón.

6 de agosto de 2025. San Juan, PR. END/MAGACIN. Conversatorio del evento de Mujer del Año, de la revista Magacín de El Nuevo Día, el cual destaca a la mujer en la ciencia con la Dra. Mónica Feliú, Neurobióloga y educadora científica, Dra. Wanda Díaz, astrofísica y Dra. Esther A. Torres, gastroenteróloga e investigadora, llevado a cabo en el concesionario Genesis de Plaza las Américas. Desde la izq. la editora de Magacín Leyra González Pérez, Mónica Feliú, Esther A. Torres y la meteoróloga Ada Monzón. FOTO POR: Carlos Rivera Giusti/GFR Media

Magacín, Mujer del Año, Wanda Díaz, Esther A. Torres, Mónica Feliú
6 de agosto de 2025. San Juan, PR. END/MAGACIN. Conversatorio del evento de Mujer del Año, de la revista Magacín de El Nuevo Día, el cual destaca a la mujer en la ciencia con la Dra. Mónica Feliú, Neurobióloga y educadora científica, Dra. Wanda Díaz, astrofísica y Dra. Esther A. Torres, gastroenteróloga e investigadora, llevado a cabo en el concesionario Genesis de Plaza las Américas. Desde la izq. la editora de Magacín Leyra González Pérez, Mónica Feliú, Esther A. Torres y la meteoróloga Ada Monzón. FOTO POR: Carlos Rivera Giusti/GFR Media Magacín, Mujer del Año, Wanda Díaz, Esther A. Torres, Mónica Feliú (Carlos Rivera Giusti/Staff)

El conversatorio no solo sirvió como una plataforma para celebrar sus logros, sino también como un llamado colectivo a continuar abriendo caminos para las mujeres en las ciencias.

Conoce las historias de las 10 mujeres destacadas del especial Mujer del Año 2024.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: