Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Momento histórico: develan el traje representativo de Puerto Rico

La creación del traje marca el inicio de la iconografía puertorriqueña y la imagen del puertorriqueño, que siempre estuvo estampada, pero que nunca fue oficializada

7 de mayo de 2025 - 4:17 PM

La modelo Karla Santori lució la representación de la pieza nacional, denominada como Traje Representativo de Puerto Rico. (Suministrada)

Un momento histórico se vivió en la mañana del miércoles cuando se develó el traje representativo de Puerto Rico, una pieza nacional puertorriqueña para el deleite de los puertorriqueños y las futuras generaciones, que fue confeccionado por más de 110 colaboradores, incluyendo a líderes del mundillo de Puerto Rico.

Dicha iniciativa busca definir una vestimenta que represente la identidad cultural de Puerto Rico, al promover la moda como expresión patrimonial y valorizar las tradiciones textiles puertorriqueñas.

Precisamente hoy 7 de mayo, Día del Diseñador de Moda de Puerto Rico, el vestido y dos modelos de caballeros, que representan al jíbaro puertorriqueño, se presentaron en conferencia de prensa celebrada en el vestíbulo Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA), cuya confección se dio como resultado de un esfuerzo legislativo retomado por el Puerto Rican Fashion History Council (PRFC) en 2020, luego de que el Proyecto de la Cámara 135 quedara sin avances en 1983.

Parte del Traje Representativo de Puerto Rico incluye un abanico bordado en hilos metálicos, mientras que a su lado está representado  jíbaro puertorriqueño con su pava, machete y  mangas enrolladas.
Parte del Traje Representativo de Puerto Rico incluye un abanico bordado en hilos metálicos, mientras que a su lado está representado jíbaro puertorriqueño con su pava, machete y mangas enrolladas. (Suministrada)

Por un periodo aproximadamente de ocho meses, según se señaló, esta gesta se logró entre 70 diseñadores locales, así como artesanos, costureras, estudiantes vocacionales y expertos en patrimonio cultural, quienes participaron en la creación del traje, que marca el inicio de la iconografía puertorriqueña. Representa la imagen del puertorriqueño, que siempre estuvo estampada, pero que nunca fue oficializada por falta de que las piezas estuvieran realizadas.

“El Puerto Rican Fashion History Council es solo un gestor, pues en este proyecto trabajaron casi 250 personas en casi un siglo, 91 años, para que hoy, 7 de mayo del 2025, Puerto Rico ya tenga oficialmente su pieza nacional para futuras generaciones”, destacó Joseph Da’ Ponte, presidente de PRFC, quien tomó la encomienda de unir voluntades, trabajar con tantas visiones y también de transformar.

Fernando Álvarez presentó la pieza dominical del jíbaro puertorriqueño, según el proyecto de ley,, confeccionada completamente de algodón .
Fernando Álvarez presentó la pieza dominical del jíbaro puertorriqueño, según el proyecto de ley,, confeccionada completamente de algodón . (Suministrada)

El también historiador de moda, único en el Caribe y América, destacó que la confección se llevó a cabo en octubre de 2024 en las instalaciones del Capitolio de Puerto Rico durante tres días sin cesar, donde el primer piso se utilizó como atelier, con el apoyo de diversas empresas locales, para lograr una pieza que nadie cobró, sino que fue un regalo, incluyendo los textiles utilizados.

“Fue fuerte, pero se logró y más que respetamos lo que fueron los estudios y las normas del 1983, que fue la última parte que se tocó del proyecto de ley, todos los estudiosos y diseñadores de esa época, que la única que nos queda viva es la señora Carlota Alfaro y la señora Sonia Costa, que son las únicas que pudieron disfrutar de ver la pieza final”, expresó Da’Ponte, quien hizo la salvedad que se llevó a cabo en el Capitolio, nombrado como “la casa del pueblo” en la década de los 1950 y como nunca se llegó a enmendar, se respetó el proyecto de ley para que no hubiese ningún punto y argumento, y de ese modo el gobierno tenga en sus manos el poder hacer oficial la firma del proyecto de ley.

Carlota Alfaro y Joseph Aponte - Traje Representativo de Puerto Rico
Carlota Alfaro y Joseph Aponte - Traje Representativo de Puerto Rico (Suministrada)

El diseño incorpora técnicas artesanales tradicionales como el mundillo, bajo la dirección de Carmen Arteaga; la pava, confeccionada por Ángel López; machetes en madera creados por Bienvenido Vargas; el tocado jíbaro diseñado por Fabián de la Fuente, entre otros elementos representativos de la iconografía jíbara. Las pantallas, por otra parte, fueron una donación de Reinhold Jewelers, quienes eligieron a la diseñadora Inés Capó para el diseño exclusivo.

Cabe destacar que la pieza cuenta con 119 pies de mundillo y cada detalle de su elaboración posee un significado.

Aquellas que pusieron de manifiesto las técnicas artesanales tradicionales como el mundillo, bajo la dirección de Carmen Arteaga (segunda, de izquierda a derecha).
Aquellas que pusieron de manifiesto las técnicas artesanales tradicionales como el mundillo, bajo la dirección de Carmen Arteaga (segunda, de izquierda a derecha). (Suministrada)

De acuerdo con Da’ Ponte, el traje será exhibido en el CBA de Santurce y formará parte de una exposición acompañada por un documental sobre su proceso de creación. Además, se desarrollará un programa educativo con charlas y talleres para divulgar la historia textil del país.

“Tengo la gran oportunidad de ver esta pieza maestra con ustedes y esperamos que prontamente pueda pasar, no solamente exhibirse también en las salas de nuestro país, sino que también pueda pasar a formar parte del acervo, de la Colección Nacional de Puerto Rico, custodiada por el ICP”, señaló por su parte Jessabet Vivas-Capó, directora del Programa de Artes Populares del ICP, como parte de la celebración, a la que asistieron diseñadores de moda, cinco mundilleras de diversos partes de la isla, así como artesanos y demás personas involucradas en el proyecto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: