Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Cantante venezolano ganó asilo político pero fue retenido dos meses adicionales por ICE en Wisconsin

Davicito se hizo conocido por sus letras sobre el exilio y sumó popularidad con un tema satírico sobre Donald Trump

8 de octubre de 2025 - 6:09 PM

Davicito, cantante venezolano, estuvo detenido por el ICE durante dos meses después de recibir asilo. (La Nación Argentina / GDA)

Claudio David Balcane González recibió el asilo político en Estados Unidos, algo que esperaba desde que había huido de Venezuela. Sin embargo, la tranquilidad le duró poco: el cantante de 27 años, conocido como Davicito, pasó otros dos meses en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Wisconsin, pese a contar con estatus legal.

De TikTok a un centro de detención del ICE: el caso del venezolano Davicito

El artista venezolano fue arrestado en abril de este año, poco después de alcanzar popularidad en TikTok, con una canción en la que le pedía a Donald Trump que no deportara a migrantes como él. Desde entonces, su historia recorrió las redes sociales. Luego de tres meses bajo custodia, un juez le otorgó el asilo, pero el ICE lo retuvo 63 días más.

“Simplemente, no lo entendía y pensaba: ‘¿Qué más pueden querer de mí si ya gané mi caso? ¿Por qué no ven que lo único que quiero es una oportunidad de vivir y hacer música sin temerle al gobierno?’”, expresó en su primera entrevista después de ser liberado.

Según tres abogados de inmigración consultados por The Washington Post, mantenerlo bajo custodia después del fallo judicial fue ilegal.

La fiscalía tenía 30 días para apelar, pero el plazo venció sin que se presentara ninguna acción. “Después de ese tiempo, él tenía estatus legal en los Estados Unidos, por lo que mantenerlo detenido no solo es un desperdicio de recursos, sino también ilegal”, explicó la abogada Briana Carlson.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) defendió el accionar del ICE y aseguró que Balcane tuvo “pleno derecho al debido proceso”. En un comunicado, el organismo negó que el arresto estuviera relacionado con su música o sus publicaciones virales. Por el contrario, lo vinculó con la organización criminal venezolana Tren de Aragua, pese a no contar con antecedentes o cargos que avalaran esta acusación.

CBP One, Chicago y Dodge County: la ruta de Davicito hasta su audiencia

La historia musical de Balcane comenzó en su adolescencia, cuando improvisaba rimas en autobuses y plazas del estado Aragua. En 2016, durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, escribió un tema crítico hacia el presidente. Poco después, fue golpeado y amenazado por los colectivos chavistas. Esa persecución lo empujó a huir: primero a Colombia, luego a Perú, y finalmente a Estados Unidos.

En abril de 2024 ingresó legalmente por la frontera, con la aplicación CBP One, implementada por la administración de Joe Biden para programar citas migratorias.

Sus canciones sobre el exilio y la vida de los migrantes se viralizaron en TikTok, donde millones de usuarios comenzaron a seguirlo. En febrero lanzó una colaboración con otros artistas venezolanos titulada Donaltron, una sátira sobre el presidente Trump.

Dos meses después, agentes de inmigración vestidos de civil lo arrestaron en Chicago. “Sabemos exactamente quién es usted”, le dijo uno de los oficiales antes de trasladarlo al Centro de Detención Dodge, en Wisconsin.

La acusación por Tren de Aragua que no prosperó: el juez otorgó asilo por riesgo de persecución

Durante su detención, Balcane fue interrogado sobre presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Negó cualquier relación, pero permaneció bajo custodia por semanas en condiciones que describió como “traumáticas”. En su segunda audiencia llegó a decir que prefería abandonar Estados Unidos.

El 8 de julio fue su audiencia definitiva. El abogado del DHS sostuvo que el cantante “no merecía asilo”, pero el juez resolvió a su favor, ya que su notoriedad como artista lo convertía en un blanco de persecución si regresaba a Venezuela. El músico rompió en llanto cuando el magistrado le deseó suerte en su nueva vida en Estados Unidos.

Pese a la resolución, el ICE lo volvió a interrogar y revisó su teléfono. Días después, el gobierno intentó sin éxito reabrir el caso. “Parecía que buscaban algo para incriminarme”, contó Balcane. “Y al no poder hacerlo, buscaban la manera de mantenerme encerrado”, dijo.

Liberación, conciertos y ‘Perfume’: la vida de Davicito tras salir del ICE

El 4 de septiembre, un juez rechazó la moción de la administración federal. Cinco días más tarde, los agentes lo sacaron de su celda con grilletes en las muñecas, la cintura y los tobillos. En una oficina del ICE en Chicago, finalmente le informaron que era libre. Desde entonces, el cantante retomó su carrera. “Lo último que quiero es otro conflicto con el gobierno”, afirmó.

En las semanas siguientes, dio conciertos en Dallas y Columbus. Además, planea viajar a Nueva York para presentar “Perfume”, su nueva canción. “Solo quiero volver a lo que me apasiona —expresó—. Hacer música”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: