

17 de noviembre de 2025 - 3:31 PM

La Corte Suprema aceptó el lunes revisar una política utilizada bajo administraciones pasadas para negar a los migrantes la oportunidad de solicitar asilo en la frontera con México hasta que se abriera un espacio para procesar las solicitudes.
Los magistrados escucharán la apelación de la administración Trump a las sentencias de tribunales inferiores que anularon la práctica conocida como medición, en la que los agentes fronterizos estadounidenses limitaban el número de personas que solicitaban asilo en los cruces fronterizos prohibiendo a los migrantes poner un pie en Estados Unidos.
La administración presionó para que el alto tribunal interviniera incluso después de que el presidente Donald Trump suspendiera el sistema de asilo el primer día de su segundo mandato y los defensores de los migrantes dijeran que las sentencias de los tribunales inferiores no tienen ningún efecto práctico en curso.
El caso se debatirá a finales de invierno o principios de primavera.
La medición se utilizó por primera vez durante la administración del presidente Barack Obama cuando un gran número de haitianos aparecieron en el cruce principal a San Diego desde Tijuana, México. Se amplió a todos los cruces fronterizos desde México durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.
La práctica terminó en 2020, cuando la pandemia de coronavirus llevó al gobierno a restringir aún más a los solicitantes de asilo. El presidente Joe Biden rescindió formalmente el uso de la medición en 2021.
Aún así, el Departamento de Justicia dijo que quería que los jueces escucharan el caso porque las sentencias judiciales eliminaban “una herramienta que las administraciones de ambos partidos han considerado fundamental para controlar el procesamiento de extranjeros inadmisibles durante las oleadas fronterizas.”
La juez de distrito estadounidense Cynthia Bashant dictaminó en 2021 que la medición violaba los derechos constitucionales de los migrantes y una ley federal que obliga a los funcionarios a examinar a cualquier persona que se presente solicitando asilo.
Un panel del Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de EE.UU. confirmó la sentencia de Bashant en una decisión de 2-1. Doce de los 29 jueces del tribunal de apelaciones, con sede en San Francisco, votaron a favor de reabrir el caso, una señal clara que puede haber llamado la atención de los jueces.
Las personas que buscan refugio en Estados Unidos pueden solicitar asilo una vez que se encuentran en suelo estadounidense, independientemente de que hayan venido legalmente o no. Para ello, deben demostrar que temen ser perseguidos en su propio país por motivos concretos, como su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política.
Una vez concedido el asilo, las personas no pueden ser deportadas. Pueden trabajar legalmente, traer a familiares directos, solicitar la residencia legal y, con el tiempo, obtener la ciudadanía estadounidense. Les ofrece un futuro permanente en Estados Unidos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: