Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos compra pesos argentinos y finaliza intercambio de divisas por $20,000 millones

Legisladores estadounidense le han cuestionado al presidente Donald Trump como esta medida se alinea con la agenda de “Estados Unidos Primero”

10 de octubre de 2025 - 10:41 PM

Se trata de un inusual movimiento con el objetivo de estabilizar los turbulentos mercados financieros de un aliado sudamericano de Estados Unidos que atraviesa problemas de liquidez. (Stefan Jeremiah)

Estados Unidos compró directamente pesos argentinos el jueves y finalizó un marco de intercambio de divisas por $20,000 millones con el banco central de Argentina, informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en redes sociales.

Se trata de un inusual movimiento con el objetivo de estabilizar los turbulentos mercados financieros de un aliado sudamericano de Estados Unidos que atraviesa problemas de liquidez.

“El (Departamento del) Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”, señaló Bessent, añadiendo que la agencia sostuvo cuatro días de reuniones con el ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, en Washington antes de llegar a un acuerdo.

El presidente de Argentina Javier Milei, un libertario y ferviente admirador de su homólogo estadounidense Donald Trump, le agradeció a Bessent por su “fuerte apoyo” y a Trump por su “poderoso liderazgo”.

“Juntos, como los más cercanos de los aliados, haremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, dijo Milei en redes sociales.

Bessent, fuertemente criticado por agricultores estadounidenses y legisladores demócratas, ha insistido en que el intercambio de crédito con Argentina no es un rescate.

A los agricultores les molesta la idea de rescatar a Argentina, cuyos agricultores se han beneficiado de un reciente auge en las ventas de soya a China, en detrimento de sus contrapartes estadounidenses. Los legisladores, por su parte, han presionado a Trump para que explique cómo es que esta ayuda financiera se alinea con su agenda de “Estados Unidos Primero”.

Tras el anuncio del jueves, un grupo de senadores demócratas presentó la iniciativa “Ley de No Rescate a Argentina”, la cual impediría que el Departamento del Tesoro utilice su fondo de estabilización de intercambio para ayudar a la nación sudamericana.

“Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero, mientras cierra el nuestro”, dijo la senadora demócrata Elizabeth Warren en un comunicado. “Trump prometió ‘Estados Unidos Primero’, pero primero se está poniendo a sí mismo y a sus amigos multimillonarios y le deja la cuenta a los estadounidenses”.

No ayuda el hecho de que repetidos rescates no hayan logrado estabilizar a la economía argentina. Como el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, le debe al organismo la enorme cifra de $41,800 millones.

Milei, un economista de extrema derecha de cabello alborotado, llegó al poder a finales de 2023 con la audaz promesa de que esta vez sería diferente.

Prometió usar una motosierra para cortar el imprudente gasto público que heredó de su predecesor de izquierda. Pero su radical programa de austeridad ha sido doloroso, sin un renacimiento económico a la vista mientras los argentinos empiezan a perder la paciencia.

Ahora Milei enfrenta su mayor prueba hasta la fecha de cara a una elección intermedia el próximo 26 de octubre que podría decidir el destino de su experimento de libre mercado. Una desastrosa derrota en las elecciones locales del mes pasado desencadenó una salida repentina de activos argentinos ante la preocupación de los inversores sobre la disfunción política del país, el peso sobrevalorado y unas reservas de divisas que se agotan rápidamente.

La ayuda financiera que Estados Unidos le ofrece a Milei es una bocanada de oxígeno. El jueves, los bonos denominados en dólares de Argentina subieron alrededor del 10% después de que Bessent confirmó la línea de crédito, mientras que el mercado de valores de Buenos Aires se disparó un 15%.

Caputo expresó su agradecimiento a Bessent tras el anuncio.

“Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington, escribió en redes sociales.

Bessent no mencionó ninguna condición económica adjunta a la línea de intercambio para Argentina, lo que llevó a muchos analistas a calificar la intervención como una recompensa preelectoral para un amigo leal en lugar de una inversión en un socio estratégico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: