Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Princesa belga no sabe si podrá seguir en Harvard tras prohibición de Donald Trump a alumnos extranjeros

La primera en la línea de sucesión al trono de Bélgica completó su primer año de un programa de posgrado en la universidad

24 de mayo de 2025 - 9:20 AM

La princesa heredera belga Elisabeth, al centro, participa en un ejercicio militar de tres días en un Centro de Entrenamiento de Comandos del Ejército. (Frederic Sierakowski)

La princesa Elisabeth, la primera en la línea de sucesión al trono de Bélgica, está a la espera de saber si puede regresar a Harvard para su segundo año después de que el presidente estadounidense Donald Trump prohibiera la presencia de estudiantes extranjeros en esa universidad, informó el Palacio Real el viernes.

El gobierno de Trump revocó el jueves la capacidad de la Universidad de Harvard para inscribir a estudiantes internacionales en su creciente enfrentamiento con la escuela de la Ivy League, y señaló que miles de estudiantes deben transferirse a otras escuelas o abandonar el país.

“Estamos examinando la situación para ver qué tipo de impacto podría tener esta decisión sobre la princesa, o no. Es demasiado pronto para decirlo ahora”, indicó Xavier Baert, jefe de comunicaciones del palacio.

Baert dijo que la princesa Elisabeth, de 23 años, ha completado su primer año de un programa de posgrado en Harvard y pasaría el verano en Bélgica. “Y tendremos que ver qué sucede el próximo año”, expresó.

La princesa es la primogénita de cuatro hijos del rey Philippe y la reina Mathilde, y ha estado estudiando para obtener una maestría en políticas públicas. El año pasado obtuvo un título en historia y política en el Lincoln College de Oxford en el Reino Unido.

Harvard tiene casi 6,800 estudiantes extranjeros en su campus en Cambridge, Massachusetts, los cuales representan más de una cuarta parte de su cuerpo estudiantil. La mayoría son alumnos de posgrado, provenientes de más de 100 países.

La universidad presentó una demanda el viernes en un tribunal federal en Boston, en la que afirma que la acción del gobierno de Trump viola la Primera Enmienda de la Constitución y tendrá un “efecto inmediato y devastador para Harvard y más de 7,000 titulares de visas”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: