Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Tribunal Supremo permite a Donald Trump impedir que personas trans y no binarias elijan el marcador de género en pasaportes

En una breve orden sin firma, el alto tribunal, de mayoría conservadora, declaró que la política no es discriminatoria

7 de noviembre de 2025 - 9:32 PM

Esta decisión representa la victoria más reciente de Trump en la agenda de emergencia del Tribunal y permite al gobierno aplicar la política mientras se resuelve una demanda relacionada con ella. (Mark Schiefelbein)

El jueves, el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a aplicar una política que impide a las personas transgénero y no binarias elegir el marcador de “sexo” en sus pasaportes que se corresponda con su identidad de género.

Esta decisión representa la victoria más reciente de Trump en la agenda de emergencia del Tribunal y permite al gobierno aplicar la política mientras se resuelve una demanda relacionada con ella. Suspende una orden de un tribunal inferior que obligaba al gobierno a seguir permitiendo que las personas elijan masculino, femenino o una X en sus pasaportes, según corresponda a su identidad de género, tanto en pasaportes nuevos como renovados. Los tres magistrados liberales del Supremo disintieron.

Desde el inicio del segundo mandato de Trump, la Corte Suprema ha fallado a favor del gobierno en casi dos docenas de órdenes de corta duración sobre diversas políticas, incluyendo otro caso que prohíbe a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas.

En una breve orden sin firma, el Tribunal, de mayoría conservadora, declaró que la política no es discriminatoria. “Mostrar el sexo asignado al nacer de los titulares de pasaportes no vulnera los principios de igualdad ante la ley más que mostrar su país de nacimiento”, declaró el tribunal. “En ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato discriminatorio”.

ARCHIVO - Ash Lazarus Orr, demandante transgénero en una demanda contra la política del gobierno de Trump que prohíbe el uso de la "X" en los pasaportes, utilizada por personas no binarias, habla durante una entrevista con The Associated Press, el 24 de marzo de 2025, en Boston. (Foto AP/Rodrique Ngowi, Archivo)
ARCHIVO - Ash Lazarus Orr, demandante transgénero en una demanda contra la política del gobierno de Trump que prohíbe el uso de la "X" en los pasaportes, utilizada por personas no binarias, habla durante una entrevista con The Associated Press, el 24 de marzo de 2025, en Boston. (Foto AP/Rodrique Ngowi, Archivo) (Rodrique Ngowi)

Los tres magistrados liberales del tribunal discreparon, afirmando en su voto particular que dichos pasaportes hacen vulnerables a las personas transgénero a “mayor violencia, acoso y discriminación”.

“Este Tribunal ha allanado una vez más el camino para infligir daño inmediato sin justificación adecuada (o, en realidad, sin justificación alguna)”, escribió la magistrada Ketanji Brown Jackson, añadiendo que la política se derivaba directamente de la orden ejecutiva de Trump que describía la identidad transgénero como “falsa” y “corrosiva”.

Las personas transgénero y no binarias que demandaron por esta política han denunciado haber sido agredidas sexualmente, sometidas a registros corporales exhaustivos y acusadas de presentar documentos falsos en los controles de seguridad de los aeropuertos, escribió.

La mayoría del Tribunal Supremo afirmó que la imposibilidad de aplicar la política perjudica al gobierno, ya que los pasaportes forman parte de las relaciones exteriores, un ámbito de control del poder ejecutivo. Los disidentes, sin embargo, afirmaron que no está claro cómo los documentos de identificación individual afectan la política exterior del país.

El Departamento de Estado modificó sus normas sobre pasaportes después de que Trump, republicano, emitiera una orden ejecutiva en enero declarando que Estados Unidos “reconocería dos sexos, masculino y femenino”, basándose en los certificados de nacimiento y la “clasificación biológica”.

La actriz transgénero Hunter Schafer, por ejemplo, declaró en febrero que su nuevo pasaporte había sido emitido con un marcador de género masculino, a pesar de que en su licencia de conducir y pasaporte figura como mujer desde hace años.

Los demandantes argumentan que esos pasaportes no son precisos y pueden ser peligrosos para quienes no se identifican con su género en los documentos.

“Obligar a las personas transgénero a portar pasaportes que las identifican en contra de su voluntad aumenta el riesgo de que sufran acoso y violencia”, declaró Jon Davidson, asesor principal del Proyecto LGBTQ+ y VIH de la ACLU. Esto representa un revés devastador para la libertad de todas las personas de ser quienes son, y aviva aún más el fuego que la administración Trump está generando contra las personas transgénero y sus derechos constitucionales.

La marcha de orgullo gay en el National Mall de Washington el 8 de junio del 2025. (AP foto/Alex Brandon)
La marcha de orgullo gay en el National Mall de Washington el 8 de junio del 2025. (AP foto/Alex Brandon) (Alex Brandon)

Los marcadores de sexo comenzaron a aparecer en los pasaportes a mediados de la década de 1970, y el gobierno federal empezó a permitir su cambio con documentación médica a principios de la década de 1990, según indicaron los demandantes en documentos judiciales. Un cambio en 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, demócrata, eliminó los requisitos de documentación y permitió a las personas no binarias elegir el marcador de género “X” tras años de litigio.

Un juez bloqueó la política de la administración Trump en junio, tras una demanda presentada por personas no binarias y transgénero, algunas de las cuales afirmaron tener miedo de presentar solicitudes. Un tribunal de apelaciones confirmó la orden del juez.

El procurador general D. John Sauer recurrió entonces a la Corte Suprema, señalando su reciente fallo que ratifica la prohibición de la atención médica relacionada con la transición para menores transgénero y calificando de inexacta la política de la era Biden. La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, aplaudió la orden del jueves. “Esta decisión es una victoria para el sentido común y para el presidente Trump, quien fue elegido de forma contundente para eliminar la ideología de género progresista de nuestro gobierno federal”, declaró.

La fiscal general Pam Bondi también celebró la orden, afirmando que existen dos sexos y que los abogados del Departamento de Justicia seguirán luchando por esa “simple verdad”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: