Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

AEE asegura que proceso para adquirir 800 megavatios de generación adicional sigue adelante

Una de las principales apuestas del gobierno para estabilizar el sistema continúa sin concretarse

9 de octubre de 2025 - 7:12 PM

Zapata (extrema izquierda) y la gobernadora (al centro) recalcaron que el proyecto de generación adicional debe materializarse próximamente. (tonito.zayas@gfmedia.com)

Toa Baja - La gobernadora Jenniffer González y la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, aseguraron este jueves que la corporación pública tramitará, en los próximos días, la recomendación sobre las empresas que aspiran a proveer los 800 megavatios (MW) de generación adicional que el gobierno lleva anticipando desde los primeros meses del año.

Según documentos a los que El Nuevo Día tuvo acceso, la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) recomendó a la AEE tres proponentes el pasado 5 de septiembre. Sin embargo, la gerencia de la corporación pública aún no ha sometido formalmente una petición de su Junta de Gobierno para que avale la recomendación y el 3PPO pueda proceder con las negociaciones contractuales con las empresas Power Expectations, Javelin Global Commodities y Gothams Energy.

“La AEE está validando los detalles de la contratación para, una vez ellos tengan esos elementos de por qué se les estaría adjudicando (los contratos) a qué proponente, someterlo al (Negociado de Energía, NEPR), y que el NEPR sea el que autorice para que entonces la Junta de Supervisión Fiscal lo apruebe”, esbozó González, en una conferencia de prensa en Toa Baja.

De acuerdo con Zapata, el referido de la evaluación para la consideración de la Junta de Gobierno se producirá en corto tiempo.

“Hemos estado en conversaciones continuas (con el 3PPO) desde que recibimos los documentos. El último requerimiento de información lo hicimos a principios de esta semana. (…) Todo va a depender de cuándo el 3PPO nos conteste. Es posible que ellos nos contestaran el día de hoy (jueves). La comunicación a ellos fue el martes, así que entendemos que les puede tomar un par de días. Nosotros les damos seguimiento”, dijo Zapata, junto a la gobernadora y el zar de Energía y jefe de la AAPP, Josué Colón.

Al González preguntarle en cuánto tiempo se elevaría el asunto a la Junta de Gobierno, Zapata respondió que, “si todo estuviera bien, tomaría dos a tres días laborables en lo que preparamos la documentación”.

El primer intento de completar la licitación para los 800 MW fue abortado en julio, luego de que el 3PPO lo adjudicara a favor de Power Expectations, empresa que recibió fuertes críticas de conocedores de la industria y otros proponentes, como Javelin y Gothams, que señalaron su aparente falta de capacidad para llevar a término del proyecto. En medio de recursos judiciales y mociones administrativas, el NEPR ordenó reiniciar el proceso y requerir que las contrataciones se extendieran por, al menos, 10 años con miras a mejorar los precios, en lugar del acuerdo a corto plazo que se procuró en un inicio.

En esta ocasión, según múltiples fuentes, el proceso se encuentra “a riesgo” por las dilaciones. Tras reabrirse el proceso a la luz de la nueva directriz del NEPR, el 3PPO había anticipado que el o los contratos se suscribirían en o antes del 14 de agosto, hace casi dos meses. Sin embargo, no fue hasta el 5 de septiembre que el 3PPO notificó a Javelin, Power Expectations y Gothams que habían sido seleccionados para continuar negociaciones.

En septiembre, este diario reportó que la nueva oferta de Power Expectations contempla instalar generadores terrestres de hasta 400 MW en los predios de la central Aguirre, en Salinas; la de Javelin, otros 200 MW desde Costa Sur, en Guayanilla; y Gothams busca aportar 200 MW desde una barcaza en la bahía de San Juan.

Si bien, a lo largo del verano, las reparaciones en la flota permanente mitigaron el volumen de relevos de carga que se había anticipado, el sistema de generación precisa mayor capacidad para poder realizar, entre invierno y primavera, los mantenimientos programados y preservar un nivel de reserva adecuado.

Se estima que el o los proyectos de generación adicional necesitarían, al menos, dos meses desde la contratación para entrar en servicio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: