Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Departamento de la Familia abre amnistía para centros de cuidado prolongado que no tengan licencia

Deben notificar a la agencia y ponerse al día sin multas ni penalidades, indicó la secretaria Suzanne Roig Fuertes

19 de agosto de 2025 - 4:22 PM

La secretaria de la Familia no precisó cuántos centros de cuido hay sin licencias, pero exhortó a sus propietarios a legalizar la situación. (Ramón "Tonito" Zayas)

Por 90 días, el Departamento de la Familia concederá una amnistía a los propietarios de centros de cuido u hogares de cuidado prolongado que no estén al día con la licencia y los reglamentos que la agencia requiere, anunció este martes la secretaria Suzanne Roig Fuertes.

“Entendiendo la necesidad y el incremento en la población de adultos mayores, y buscando una alternativa que pueda proveer para que todo el mundo esté dentro del marco de la ley, estamos abriendo una amnistía para que todos los hogares que se encuentran sin licencia puedan gestionar la misma, sin que haya multas o sin que haya situaciones que le puedan perjudicar”, dijo la titular.

“Nuestra idea no es cerrar hogares. La población de adultos mayores sigue incrementando y, por ende, cada vez puede haber mayor necesidad de tener estos espacios para los adultos mayores”, agregó.

Roig Fuertes indicó que, desde enero hasta el presente, han encontrado, a través del Área de Licenciamiento, una “gran cantidad de hogares de cuido prolongado que están funcionando y ofreciendo servicios sin estar en cumplimiento con la ley, o sea, que no tienen licencia”.

Sin embargo, no proveyó una cifra o estimado de hogares que hoy día operan sin licencia. Dijo que también se han enterado de la falta de licencia en cuidos a través de querellas.

Precisó que la vigencia de la amnistía es desde hoy, martes, y concluye el 17 de noviembre. Agregó que aplica a hogares que estén operando en los últimos 36 meses sin licencia o que nunca la hayan tenido.

Los centros que podrán cobijarse de la amnistía no deben tener antecedentes penales por delitos contra adultos mayores, sostuvo Roig Fuertes.

“La amnistía no va a eximir a ningún establecimiento del cumplimiento de los requisitos de seguridad, salubridad, infraestructura, personal requerido para la atención de adultos mayores”, aclaró.

La secretaria exhortó a los propietarios a dirigirse o comunicarse con las oficinas regionales de Familia o la sede para obtener información adicional sobre la amnistía.

A tono con la Ley 94 del 22 de junio de 1977, Familia debe otorgar una licencia a todo cuido o centro de cuidado prolongado por una vigencia de dos años. La plataforma digital SULME (Sistema Uniforme de Licenciamiento y Monitoreo de Establecimiento) es la herramienta que Familia usa para el registro de los centros de cuido.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: