

31 de agosto de 2025 - 4:56 PM
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, dijo que esta semana la agencia comenzó a evaluar la posibilidad de restringir el vuelo de drones sobre las reservas naturales del país, debido al impacto ambiental que estos dispositivos tienen sobre la flora y fauna.
“Vamos a estar permitiendo el sobrevuelo a base de permisos porque el uso indiscriminado hemos visto que nos da malos resultados en cuanto a la flora y la fauna”, indicó Quiles, durante el encuentro semanal en La Fortaleza, “En Récord”. “El ruido y las vibraciones del dron cuando pasa cerca de los árboles inciden en el comportamiento de las aves”, expuso.
Este tipo de conducta, agregó, lo han identificado mayormente en áreas de alta conglomeración, como los cayos.
Dijo que han habilitado un enlace en el portal de la agencia para que las personas registren sus drones, esto como parte de las exigencias de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para permitir el uso de este tipo de equipo.
Abordados sobre el futuro del incremento salarial dispuesto en ley para los vigilantes del DRNA, tanto Quiles como el jefe de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Facundo Miguel Di Mauro, indicaron que continúan a la espera de la respuesta de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
“Como bien dice el secretario, eso es un esfuerzo que se hizo entre distintas entidades, incluyendo OATRH, que con mucho gusto colaboramos. Sé que se presentó a la Junta un nuevo plan para que lo evalúe... corresponde que ellos hagan su evaluación y en un momento dado me imagino que tocarán base”, respondió Di Mauro.
A finales de julio, el ente fiscal detuvo la aplicación de la Ley 156-2024, que establece el salario base de $2,300, hasta tanto la agencia identificara de dónde provendrían los $7 millones anuales que costará el alza salarial. La información le fue entregada a la JSF antes del 11 de agosto, como fue estipulado en la misiva.
“Está en manos de la Junta, pero sí, como explicó el secretario, es algo que está adelantado. Ya hay un plan establecido. Lo que estamos esperando es contar con los comentarios de la Junta para seguir trabajando con ellos”, expuso Di Mauro.
Durante la conferencia de prensa, Quiles destacó, asimismo, la entrega -esta semana- de sobre 60 cheques de incentivos a pescadores afectados por los estragos de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017. La ayuda fluctúo entre los los $3,248.70, para los que son pescadores a tiempo completo, y $1,624.34, para quienes practican esta actividad a tiempo parcial.
“Esta partida de dinero se pensó en algún momento que se iba a perder, pero gracias a los esfuerzos del personal del Departamento se logró convencer a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) que nos diera tiempo adicional para someter la documentación y poder entregar ese dinero", mencionó Quiles.
En junio de 2018, la NOAA anunció la asignación de $11,391,123 a Puerto Rico provenientes de la Ley Bipartita de Presupuesto de 2018. Sin embargo, la entrega del dinero se concretó esta semana, siete años después.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: