La reparación del techo de la estructura en cemento del parque La Esperanza en Cataño, por la cual el municipio pagó $190,000 al hoy convicto José Bou Santiago a cambio de un reloj Rolex para el exalcalde Félix “el Cano” Delgado, fue deficiente y no resolvió las filtraciones que mantienen el lugar inoperante.
El edificio del parque La Esperanza, que alberga sus oficinas administrativas, un salón de reuniones y una plazoleta con una vista privilegiada a la bahía de San Juan fue severamente impactado por el huracán María en septiembre de 2017.
Casi dos años después del huracán, en junio de 2019, el municipio contrató a Bou Maintenance Service Corp mediante una subasta informal, para la reconstrucción.
En una visita al lugar, la Unidad de Investigación y Datos de El Nuevo Día constató que las reparaciones, que debían dar paso a la renovación del interior del edificio, fueron deficientes al nivel que el deterioro del edificio ha avanzado, debido a que las filtraciones nunca se resolvieron.
Ernesto Ocasio, supervisor del parque, describió algunas de las fallas que han identificado en el techo de galvalume –un tipo de plancha- que realizó la compañía de Bou Santiago, quien se declaró el martes culpable de soborno a cambio de contratos en Cataño.
“Todos los tornillos de la orilla se han ido, se han salido, y el galvalume está cogiendo moho por muchas partes”, relató Ocasio. “Los rotos de los desagües son muy pequeños y cuando llueve mucho, pues es tanta el agua que empieza a filtrar por dentro de las planchas”, continuó.
Ocasio explicó que, entre las uniones de las planchas, existen espacios que debieron quedar sellados, pero eso no ocurrió, lo cual también permite filtraciones.
“Ellos (la compañía) vinieron como tres o cuatro veces (a reparar deficiencias), pero cada día que pasa el agua filtra más”, sostuvo el supervisor, quien aseguró que, desde el momento en que el proyecto se entregó como completado, cuando llovía, filtraba hacia el interior del edificio.
Los problemas en el techo afectan principalmente una mitad del edificio. “El drenaje en aquel lado, como que el agua corre más rápida y no filtra pa’ bajo. De la mitad del edificio pa’cá es que viene el problema de la filtración”, describió. “Algo mal hicieron que no quedó bien”.
Las autoridades federales consiguieron testimonios, evidencia documental y física de que, en abril de 2019, Bou Santiago le entregó a Delgado un Rolex de $33,000, a cambio de que le asegurara contratos municipales. Esta reunión ocurrió en la casa del exalcalde, según lo estipularon las partes en el acuerdo de culpabilidad.
Dos meses después, Bou Maintenance Service recibió el contrato de $190,000 para la reconstrucción del parque.
La Unidad de Investigación y Datos había constatado en junio de 2021 que la otra cotización la presentó la corporación LBA Truck, de Lorenzo Bonilla Agosto, quien era socio de Bou Santiago en otra compañía, por $197,000. Un análisis a cerca de una docena de expedientes reveló que ambos presentaron cotizaciones para competir por las mismas prestaciones en, al menos, seis ocasiones.
Bou Santiago acumuló sobre $41 millones en contratos con el gobierno en un período de 14 años, cuando empezó en el negocio de la poda y el corte de árboles en las vías públicas y facilidades recreativas.
Este medio reseñó el martes que el empresario tenía nueve contratos activos en el Municipio de Bayamón que sumaban $623,213. Allí, había acumulado sobre $27.5 millones en contratos desde 2008.
El Municipio de Bayamón determinó ayer cancelar los contratos que mantenía la empresa de Bou Santiago. El ayuntamiento indicó que la decisión fue tomada luego de una evaluación legal encomendada por el alcalde Ramón Luis Rivera.
El martes, una resolución sumaria de la Administración de Servicio Generales (ASG), firmaba por titular de la entidad y Principal Oficial de Compras del gobierno, Karla Mercado Rivera, precisó que en una declaración jurada de Bou Santiago como parte de los requisitos para figurar en el Registro Único de Licitadores (RUL), el empresario aceptó que aceptar culpa en caso criminal significaría la cancelación de cualquier contrato con entidades públicas. La ASG determinó excluir a Bou Maintenance Service Corp. y todos sus representantes del RUL.