Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nueva ley permite admisión de profesionales de Estados Unidos: ¿quiénes se impactan en Puerto Rico?

La gobernadora Jenniffer González firmó la legislación el viernes, pero de inmediato anticipó que presentará enmiendas para intentar atender las preocupaciones de los gremios

4 de agosto de 2025 - 2:08 PM

La gobernadora Jenniffer González anticipó enmiendas a la nueva ley tan pronto anunció su firma. (Xavier Araújo)

La firma de la nueva Ley 102-2025, que convalida las licencias ocupacionales para admitir a la práctica en Puerto Rico a profesionales de diversas disciplinas de otras jurisdicciones de Estados Unidos, intensificó las denuncias de gremios que afirman que la legislación atenta contra su estabilidad laboral y amenaza los servicios de consumidores en la isla.

La denominada “Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales en Puerto Rico” -antiguo Proyecto del Senado 6- fue firmada el viernes por la gobernadora Jenniffer González, que ya anticipó que se propone discutir posibles enmiendas en la próxima sesión legislativa, que inicia este mes.

Desde que era discutida en la Asamblea Legislativa, la pieza fue rechazada por múltiples organizaciones profesionales, como el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, así como el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, el Colegio de Maestros y Oficiales Plomeros, la Puerto Rico Association of Realtors y el Colegio de Peritos Electricistas, quienes la catalogaron como una “afrenta” a los trabajadores en Puerto Rico.

Según la legislación, una junta en Puerto Rico emitirá una licencia ocupacional, profesional o certificación gubernamental a quien la solicite para ejercer una ocupación o profesión lícita en la isla, si el solicitante tiene una licencia vigente y válida en un estado, si ha tenido ese permiso, al menos, por un año y ha ejercido esa ocupación de manera continua por un plazo mínimo de tres años.

La lista de profesiones impactadas supera la veintena. A continuación, aquellas que son reguladas y licenciadas por juntas examinadoras del Departamento de Estado:

  • Actores
  • Agrónomos
  • Arquitectos y arquitectos paisajistas
  • Barberos y estilistas en barbería
  • Contadores públicos autorizados
  • Corredores, vendedores y empresas de bienes raíces
  • Delineantes profesionales
  • Diseñadores, decoradores de interiores
  • Especialistas en belleza (cabello, piel, uñas, etcétera)
  • Evaluadores profesionales de bienes raíces
  • Geólogos
  • Ingenieros y agrimensores
  • Impermeabilización de techos
  • Maestros plomeros y oficiales plomeros
  • Operadores de plantas de tratamiento de aguas potables y aguas usadas
  • Peritos electricistas
  • Planificadores profesionales
  • Profesionales del trabajo social
  • Químicos
  • Relacionistas
  • Técnicos de electrónica
  • Técnicos en refrigeración y aire acondicionado
  • Técnicos y mecánicos automotrices
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: