20 de agosto de 2025 - 11:10 PM
Aunque la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha autorizado a LUMA Energy a utilizar $105 millones para el despeje de vegetación a lo largo de 1,349 millas de líneas de distribución eléctrica en cinco regiones, los trabajos se han completado en apenas 74 millas en el área de San Juan, un reflejo del camino que queda por recorrer para garantizar una mayor confiabilidad del servicio ante eventos como las recientes lluvias y ráfagas asociadas al paso del huracán Erin, que en su momento pico dejó sin luz a más de 150,000 abonados.
De acuerdo con datos de la Oficina del Zar de Energía, los contratistas reclutados por LUMA han despejado 74 de las 684 millas de la región de San Juan para las que existen fondos federales disponibles, pero aún no se han desarrollado labores de limpieza de servidumbres en las regiones de Arecibo (140 millas), Ponce (199 millas), Mayagüez (110 millas) y Caguas (216 millas).
Para el proyecto de despeje, que en última instancia debe cubrir 16,000 millas de líneas de transmisión y distribución en todo el país, LUMA estima que se requerirían sobre $1,200 millones en partidas federales, de los cuales se le han adelantado $23.5 millones como parte del programa de Working Capital Advance de FEMA. Los reembolsos relacionados con los trabajos completados en la región de San Juan alcanzan $195,067.77, o menos del 1% del dinero adelantado.
“En la medida en que bajen los fondos, (porque) hay un asunto de que los fondos no llegan de inmediato, es una combinación de situaciones que complican el proyecto, pero esperamos que podamos avanzar en los próximos meses”, sostuvo la directora de Partes Interesadas e Interventores de LUMA, Rebeca Maldonado, en un aparte con El Nuevo Día tras participar el martes de una vista legislativa.
El vicepresidente de Operaciones de Líneas de Distribución, Alejandro González, recalcó, en tanto, que los $50 millones que LUMA tuvo disponibles a lo largo de los pasados años fiscales no eran suficientes para atender las necesidades de poda y desganche, si bien se trata de un monto que, en el presupuesto operacional para el 2025-2026, se incrementó a $83 millones.
“Definitivamente, en las dos áreas (presupuesto operacional y asignaciones federales) hay oportunidad. Para nosotros poder manejar o aumentar el alcance de nuestro mantenimiento hace falta más dinero. Cincuenta millones no dan. Si buscamos un poco de la historia y lo que representa, en dinero, los gastos anuales, no dan. Nuestro alcance está directamente atado a la disponibilidad de fondos. En la medida que eso suba, podemos aumentar la cantidad de recursos en el ‘field’ y ampliar nuestro alcance en la planificación de mantenimiento”, subrayó González.
De acuerdo con un informe que LUMA entregó en pasados días al Negociado de Energía (NEPR), en el año fiscal 2024-2025 se despejaron 106 millas de distribución bajo proyectos federales, al tiempo que, con fondos operacionales, se hicieron trabajos de poda en otras 1,611 millas de servidumbres, que también incluyen líneas de transmisión.
El martes, a las 2:15 p.m., más de 37,000 abonados estaban sin servicio, más de 48 horas después de las principales lluvias relacionadas con Erin.
Varios alcaldes consultados por El Nuevo Día coincidieron en que ha sido mínimo el trabajo de despeje o mantenimiento de vegetación que han visto en sus pueblos, un área en que, por años, los ejecutivos municipales han reclamado que se les permita colaborar, sin que hasta ahora se hayan concretado acuerdos.
“Hace dos años, aproximadamente, había mucho movimiento de poda, pero ya no veo ese movimiento desde hace como año y medio”, señaló el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón Blanco. “Uno escucha que ellos mencionan que los costos de poda son altísimos, y que el presupuesto no da para eso. Tenemos que trabajar porque, si no, nos vamos a quedar sin energía eléctrica en todo el país”, advirtió el ejecutivo novoprogresista.
“Tú ves las compañías haciendo el trabajo, pero es un trabajo deficiente. Seguimos teniendo problemas; sopla una brisita y rápido se cae el sistema. No sé si es que con estos meses, que han tenido la situación de si se cancela o no el contrato, y que han tenido una mayor fiscalización, siento que es cuando peor han trabajado”, afirmó, por su parte, la alcaldesa popular de Ponce, Marlese Sifre.
De cara a la posibilidad de que un nuevo sistema tropical impacte a Puerto Rico este fin de semana, González, el jefe de Líneas de Distribución de LUMA, aseguró que el martes el consorcio tenía desplegados unos 800 de sus 1,100 empleados de campo.
“Los turnos se van rotando para garantizar que el personal pueda coger su descanso. Estamos trabajando siete días a la semana, y (las) 24 horas tenemos recursos”, dijo González, mencionando que, con un fondo de emergencia más robusto, “pudiéramos ampliar los recursos, aumentando el personal que tenemos dentro de los contratos”.
LUMA, por contrato, debe contar con una reserva de $30 millones para emergencias, pero, en medio de disputas con la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, el NEPR aprobó una partida de $15 millones que la empresa comparte con la corporación pública y Genera PR.
El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, acentuó que, contrario a algunos de sus homólogos, mantiene una comunicación adecuada con LUMA, pero que el problema se centra en la “ejecución”.
“Entiendo que es falta de planificación y acción, porque no me puedes decir que no puedes destinar a una persona que vaya cogiendo esas querellas que son, como mencioné, de subir un machete, para lo que no necesitas grandes brigadas”, dijo el ejecutivo municipal del Partido Popular Democrático, quien también deploró la inacción de LUMA ante la posibilidad de materializar acuerdos de colaboración con los ayuntamientos para tareas como el desganche y reemplazo de luminarias.
La periodista Leysa Caro González colaboró en esta historia
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: