

24 de octubre de 2025 - 4:06 PM


En momentos en que los casos reportados de sífilis en embarazadas han aumentado en un 257% en los pasados cinco años –de 21 en 2020 a 75 en 2024–, el Departamento de Salud emitió una orden administrativa para reservar el medicamento Bicillin L-A exclusivamente para personas gestantes diagnosticadas con esta infección, ante la actual escasez nacional del fármaco.
“Este aumento (en casos entre embarazadas) no es solamente en Puerto Rico, este aumento se ha notado a nivel nacional (de Estados Unidos)”, señaló este viernes la doctora Marisel Bosques Rosado, directora de la sección de Prevención y Control de Enfermedades e Infecciones Transmisibles de Salud. “Esto es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), y se deben tomar las precauciones y practicar el sexo seguro para disminuir ese riesgo de infección. Tiene que haber una educación de nosotros, los proveedores de salud, a las personas que estamos atendiendo, de cómo podemos disminuir los riesgos de cualquier enfermedad de transmisión sexual”.
Según datos de Salud, también se ha observado un alza en los casos de sífilis congénita, que se produce cuando una madre con esta infección transmite la bacteria Treponema pallidum a su bebé durante el embarazo o el parto.
En lo que va de 2025, se han registrado 22 casos de sífilis congénita. En 2023 y 2024, la cifra ascendió a 28 cada año. Al comparar las cifras de 2024 con las de 2019 –siete casos–, Salud encontró un “aumento porcentual absoluto de 300%” en las infecciones reportadas.
De los 22 casos de sífilis congénita registrados este año –hasta octubre–, tres correspondieron a infantes que nacieron sin vida. El año pasado, de los 28 casos, uno nació con vida y luego falleció.
En Estados Unidos, donde hay una epidemia de ETS, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) reportaron un aumento de los casos de sífilis congénita por duodécimo año consecutivo en 2024, con casi 4,000 infecciones notificadas. Esto representa un aumento de 2% en comparación con 2023, y de cerca de 700% desde 2015, cuando se reportaron 495.
“Tenemos que educar a las personas sobre cómo se transmiten las infecciones, qué cosas pueden hacer para estar libres de esas infecciones. Es algo multifactorial, tenemos que caerle encima a la educación”, añadió Bosques Rosado. “Todo el enfoque ahora es tratar bien a esa persona embarazada, de manera que ese bebé no nazca con sífilis congénita, y una de las cosas que se ha visto y que está probado, es que el medicamento efectivo en embarazadas es Bicillin L-A y, por eso, sale la orden administrativa diciendo que tenemos que priorizar su uso en embarazadas”.
| ¿Cómo puedo evitar que mi bebé contraiga sífilis? |
|---|
| Pida una prueba de detección de sífilis la primera vez que vea a un proveedor de atención médica durante el embarazo. |
| Si los resultados de la prueba dan positivo, necesitará tratamiento de inmediato. También, es importante que sus parejas sexuales reciban tratamiento. |
| Reduzca su riesgo de contraer sífilis antes y durante su embarazo. |
| Si usted es una persona sexualmente activa, siga estas medidas para reducir las probabilidades de contraer sífilis: tenga una relación mutuamente monógama con una persona que se haya hecho la prueba de detección de la infección y no tenga esta enfermedad; y use condones de la manera correcta cada vez que tenga sexo. |
| Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades |
El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, explicó –por escrito– que la escasez del fármaco se debe a una crisis global de medicamentos, vinculada a factores como el aumento de las infecciones, la inflación e interrupciones de las cadenas de suministros, entre otros factores. Añadió que existen otros tratamientos alternos disponibles para la población general con diagnóstico de sífilis, y enfatizó que el Bicillin L-A –una forma de penicilina– es el único tratamiento eficaz y seguro durante el embarazo.
Por su parte, Bosques Rosado aseguró que hay abasto suficiente del medicamento para atender a las personas embarazadas por lo que resta del año.
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se trasmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada –durante el sexo vaginal, anal u oral– y también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo o el parto.
Para prevenir esta infección, se recomienda usar protección durante toda la relación sexual y realizarse exámenes de las ETS periódicamente. En caso de embarazo, los CDC recomiendan pedir una prueba de detección de sífilis durante la primera visita a un proveedor de atención médica durante la gestación.
ReferenciaLas noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: