

11 de octubre de 2025 - 12:48 PM
El acuerdo entre los equipos legales de Daddy Yankee y su exesposa, Mireddys González Castellanos, que puso fin a la controversia en el Tribunal federal por el uso de las marcas del artista, encabeza la lista de las cinco noticias más leídas de la semana en El Nuevo Día.
Sin embargo, no fue el único contenido que llamó la atención de los lectores en los últimos siete días. A continuación las cinco noticias más leídas:
Los equipos legales de Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido artísticamente como Daddy Yankee, y su exesposa alcanzaron ante el Tribunal federal.
Así consta en una moción conjunta presentada el jueves ante la jueza federal María Antongiorgi Jordán, en la que notificaron a la corte que “las partes han llegado a un acuerdo total y definitivo sobre todas las reclamaciones presentadas en esta acción”.
El artista presentó esta semana una nueva demanda en el Tribunal federal en la que alegaba que su exesposa buscaba impedir que usara determinadas marcas, incluyendo “Daddy Yankee” y “DY”. Por tanto, solicitaba que se emitiera una orden prohibiendo dicha acción.
Durante 10 años, el Departamento de Salud cobró sobre $3 millones indebidamente a la ciudadanía por expedir certificados vitales al margen de la ley, y en cuestión de horas, luego que la Oficina del Inspector General (OIG) divulgara esa falta el lunes, el Departamento de Estado aprobó un nuevo reglamento para validar el cobro de los cargos.
La OIG emitió una orden contra el Departamento de Salud, el 3 de octubre, para que desistiera de cobrar el cargo por expedir certificados como el de nacimiento, matrimonio o defunción, pero la agencia no detuvo el recaudo y optó por enviar el lunes al Departamento de Estado una versión enmendada del Reglamento 5961 (ahora 9703) para su aprobación, lo que logró en menos de 24 horas, según consta en el documento, firmado por la secretaria Rosachely Rivera.
Las autoridades de Israel liberaron a la puertorriqueña Zuleyka Morales Rivera, una de más de 450 activistas de la Flota de la Libertad que fueron “detenidos y torturados” por las fuerzas militares israelíes en momentos en que buscaban llevar ayuda humanitaria y romper el bloque contra Gaza, confirmó su familia.
Morales Rivera, quien estuvo casi ocho años en la Infantería de Marina de Estados Unidos, fue deportada hacia la república Checa, de donde iba a Viena (Austria) y Amsterdam (Países Bajos), antes de abordar un avión hacia Nueva York, donde reside.
En la madrugada del lunes 7 de octubre de 1985, un derrumbe en el barrio Mameyes, en Ponce, provocó la muerte de 132 personas. La tragedia dejó una huella imborrable en la comunidad y en la memoria de la isla.
Una onda tropical trajo fuertes lluvias e inundaciones que causaron cerca de 200 muertes, incluidos los 132 de Mameyes y otras 29 personas, entre estos, cuatro policías que viajaban en una patrulla y fallecieron cuando el río Coamo socavó los cimientos del puente sobre la autopista PR-52, en Santa Isabel.
Una masacre se reportó la mañana del 7 de octubre frente a la iglesia Nueva Cosecha, en la avenida Monserrate en Carolina, confirmó la Policía.
Según la información preliminar, una llamada recibida en el cuartel de la Policía Municipal de Carolina alertó sobre la situación. Al llegar a la escena, los agentes hallaron los cadáveres desnudos y con señales de tortura.
Los occisos fueron identificados como Jean Daniel Santana Márquez, de 18 años y residente de Trujillo Alto; Eliezer Derickson Messon y Juan Ramón Pierret, de 41, ambos residentes de San Juan.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: