Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Entregan cajas de alimentos a familias con niños en Barrio Obrero ante incertidumbre con fondos del PAN

La Red por los Derechos de la Niñez y Juventud adelantó la iniciativa que comenzaría en enero, que también incluye huertos comunitarios y apoyo con nutricionistas

31 de octubre de 2025 - 2:37 PM

En la cancha de baloncesto del centro Head Start de Barrio Obrero, en Santurce, decenas de madres de menores recogieron, desde tempranas horas este viernes, cajas con alimentos frescos y otros artículos para sus hijos, ante la posible paralización de fondos federales para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a partir de mañana, sábado, debido al cierre parcial del gobierno estadounidense, que está a punto de convertirse en el más largo en la historia.

“De cara a comenzar el mes de noviembre y que no sabemos si finalmente se paralizan los fondos del PAN, hemos decidido lanzar hoy (31 de octubre) la iniciativa por la inseguridad alimentaria. Aunque el gobierno ha planteado que tiene soluciones para las primeras semanas (de noviembre), queríamos ser proactivos”, indicó Marcos Santana Andújar, presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud.

La iniciativa “La Red Crece Contigo” iba a comenzar en enero, pero la entidad determinó adelantarla ante la necesidad que sus participantes expresaron y previniendo que familias con niños se vean afectadas por posibles atrasos en el PAN.

Erika Castro, de 22 años, fue una de las madres participantes del recogido, y mostró mucha preocupación por futuro del PAN y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés), que, según el Departamento de Salud, tiene fondos para todo noviembre.

“Soy madre de un niño de 3 años que está en el Centro Equidad (otro Head Start de la Red en Santurce) y estoy en el plan de mujeres embarazadas, y es preocupante la situación con los cupones, igual con lo del WIC, porque también hay niños que su fórmula proviene de la ayuda del WIC. Hay padres que no tienen cómo suplementar la alimentación de sus hijos. Es una gran ayuda lo que está haciendo la Red por nosotros, los padres”, agradeció la joven, embarazada, de origen dominicano.

Aunque el Departamento de la Familia ha asegurado que tiene fondos para pagar a 500,979 beneficiarios del PAN hasta el 10 de noviembre, aún no se sabe con certeza si se tendrá el dinero para desembolsar a otros 749,060, previstos para recibir los cupones entre el 12 y 22 de noviembre.

El jueves, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera Berríos, señaló que está “en conversaciones” con la Junta de Supervisión Fiscal para destinar fondos de una reserva presupuestaria para costear los beneficios del PAN, y previó que no habrá trabas en el ente para la autorización de la reprogramación, en caso de que se extienda el cierre parcial.

Más allá de la entrega de cajas de alimentos cada dos semanas, la Red –con 11 Head Start en San Juan y Juncos– creará huertos comunitarios, apoyará a las familias con nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales, y desarrollará un libro infantil sobre educación nutricional.

Mientras el evento ocurría en la cancha del Centro Amor, empleados de la Red y residentes de Barrio Obrero llevaron cajas de alimentos a familias de inmigrantes que, por temor, no salen de sus hogares.

Recibimos de las familias las necesidades de alimentos y quisimos adelantar el componente de entrega de compra a 464 familias en San Juan. El 4 de noviembre, lo vamos a hacer en Juncos e impactaremos a 500 familias”, anticipó Santana Andújar.

El 90% de los participantes de la Red son beneficiarios del PAN.

A nivel de todo Puerto Rico, entre los 1,234,825 millones de beneficiarios del PAN, hay 434,311 adultos mayores, 260,347 menores, 69,680 adultos con diversidad funcional, 9,096 jefas de familia y 2,833 personas sin hogar. Mientras, 252,833 beneficiarios son personas que tienen un empleo formal.

“Aquí mismo, en Barrio Obrero, hay mucha necesidad, muchos niños que pasan mucho trabajo y violencia, pero no tanto por los padres, sino por la falta (de recursos), por el sistema. A los que están tratando de darle un mejor futuro a Puerto Rico, que traten de enfocarse más en la niñez, en los adultos, tratar de darle la mano a las familias”, expresó, por su parte, Castro.

La psicóloga María Gema Zuluaga insistió en que la calidad de alimentos que reciben los niños impacta su desarrollo. “En esos primeros cinco años de vida, se sientan las bases para el desarrollo cognitivo, es decir, para poder desarrollar ese cerebro adecuadamente, para que la niña pueda aprender, pueda memorizar, pueda prestar atención y todo eso depende de una buena nutrición”, resaltó.

“La alimentación es un derecho, no es un privilegio. Hay niños que solamente comen en el comedor escolar o en el centro de Head Start. Nos preocupa mucho que se agrave el hambre. Como consecuencia de la falta de alimentos, el estrés en la casa exacerba la violencia física y emocional”,abundó Santana Andújar.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: