Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno envía 14 vagones con ayuda para damnificados por el huracán Melissa en Jamaica

La carga zarpó este domingo desde San Juan y será recibida por la organización designada por el gobierno jamaiquino para la distribución en las comunidades más afectadas

16 de noviembre de 2025 - 12:51 PM

Los vagones de 40 pies iban cargados a capacidad con artículos de primeros auxilios, medicamentos, artículos de higiene personal y limpieza, entre otros. (Suministrada)

El Gobierno de Puerto Rico envió este domingo un cargamento de 14 vagones con ayuda humanitaria para los damnificados por el huracán Melissa en Jamaica.

En un comunicado de prensa, la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, detalló que los vagones de 40 pies iban cargados a capacidad con los artículos recaudados a través de la iniciativa “Puerto Rico abraza a Jamaica”.

Asimismo, explicó que la carga que salió en la mañana de hoy llegará directamente al puerto de la capital Kingston, donde será recibida por Food for the Poor, una organización acreditada por el Gobierno de Jamaica para la distribución de la carga en las comunidades más afectadas por el huracán Melissa.

“Puerto Rico respondió con una generosidad inmensa. Durante tres días vimos a miles de personas llegar a los centros de acopio con artículos esenciales para apoyar a Jamaica”, expresó Rivera Santana.

“Hace poco más de una hora, 14 vagones salieron cargados a capacidad gracias a la solidaridad de nuestro pueblo y al trabajo conjunto de agencias, municipios, voluntarios y el sector privado. Sabemos lo que significa comenzar de nuevo después de un huracán y por eso acompañamos a Jamaica con nuestro compromiso de hermanos caribeños”, agregó.

La funcionaria indicó que el centro de acopio de San Juan fue el de mayor volumen de aportaciones.

Los suministros enviados incluyen agua, alimentos enlatados, leche y alimento para bebés, pañales, artículos de primeros auxilios, medicamentos, artículos de higiene personal y limpieza, repelente, alimentos para mascotas, ropa nueva de cama, utensilios desechables y otros artículos esenciales para atender las necesidades inmediatas en las zonas impactadas.

Añadió que también se recibió ropa y que, mediante un acuerdo con la organización Salvation Army, será manejada y distribuida como parte del esfuerzo humanitario.

Huracán Melissa: así se vieron y escucharon las terribles ráfagas en Jamaica

Huracán Melissa: así se vieron y escucharon las terribles ráfagas en Jamaica

Captan en video la destrucción en el país jamaiquino, donde el ciclón categoría 5 tocó tierra con vientos de 185 millas por hora.

“Esta iniciativa ha sido posible por el esfuerzo, coordinación y la una buena relación con la Asociación de Navieros de Puerto Rico, cuyos miembros demostraron su compromiso y se unieron, de forma voluntaria, con la donación de los contenedores y la transportación marítima hasta Jamaica”, sostuvo , por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, el licenciado Norberto Negrón Díaz.

“Reconocemos al presidente de la asociación, José Nazario; a Luis Ayala Colón y la empresa Puerto Nuevo Terminals, desde donde se realizó la carga de los contenedores; Bestway Transport y Garcia Trucking, quienes estuvieron a cargo del acarreo Terrestre; IPT por el pesaje y Janice Alonso, gerente general de Pérez y Cía de Puerto Rico, agentes de la línea marítima Zim Integrated Shipping Services, quienes tuvieron a cargo la coordinación operativa, logística, cumplimiento y donación de unos 14 contenedores y su transporte a Jamaica”, agregó.

Además, aseguró que las entidades involucradas cuentan con el aval del Gobierno de Jamaica, lo que garantiza el tránsito seguro y directo de los suministros.

“El sector naviero ha puesto su experiencia y capacidad logística al servicio del gobierno gestionando la asignación de contenedores, coordinando con las líneas marítimas y terminales y apoyando en la preparación de la carga para asegurar un envío humanitario ágil y conforme a los estándares internacionales, logrando que todo lo recolectado llegue a los más necesitados”, indicó, mientras, Janice Alonso, gerente general de Pérez y Cía de Puerto Rico.

La clasificación, organización y empaque del material recogido fue trabajado por personal del Departamento de Estado, de múltiples agencias de gobierno y varios municipios.
La clasificación, organización y empaque del material recogido fue trabajado por personal del Departamento de Estado, de múltiples agencias de gobierno y varios municipios. (Suministrada)

Según el comunicado, la clasificación, organización y empaque del material recogido - que ayudará a agilizar el manejo de la carga en Kingston - fue trabajado por personal del Departamento de Estado y de múltiples agencias de gobierno colaboradoras, como Vivienda, Salud, Educación, Justicia, ACAA, Turismo, Transportación y Obras Pública, Corrección y Rehabilitación, Seguridad Pública, así como equipos de los municipios de San Juan, Ponce, Mayagüez, Fajardo y Manatí.

También apoyaron la logística la organización “Haití se Pone de Pie”, liderada por el doctor Carlos Mellado y un grupo de médicos voluntarios.

Rivera Santana también agradeció a las miles de personas que acudieron a San Juan, Mayagüez, Ponce, Manatí y Fajardo para llevar suministros, así como a los alcaldes, jefes de agencia y empleados públicos que participaron durante el proceso.

“Quiero agradecer a cada persona que llegó a los centros de acopio con la intención de ayudar. También reconozco el trabajo de los alcaldes, jefes de agencia y empleados públicos que hicieron posible esta operación. Esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón, permitió organizar de manera efectiva la solidaridad de nuestro pueblo y convertirla en apoyo directo para las familias afectadas en Jamaica. Puerto Rico respondió con compromiso y empatía en un momento crítico para la isla hermana”, subrayó la funcionaria.

Sostuvo que el Departamento de Estado continuará en comunicación con las autoridades de Jamaica y con Food for the Poor para dar seguimiento a la llegada, manejo y distribución de los suministros.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: