Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

María Conte Miller se queda al mando del Instituto de Ciencias Forenses

La gobernadora Jenniffer González anunció este viernes cuatro nuevos nombramientos, incluyendo la designación de la patóloga

1 de agosto de 2025 - 12:14 PM

La gobernadora Jenniffer González Colón y la directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses, doctora María Conte Miller. (alexis.cedeno)

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció este viernes cuatro nuevos nombramientos, entre ellos el de la reconocida patóloga María Conte Miller, quien continuará al mando del Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

González Colón informó que los nuevos designados comenzarán a ejercer sus funciones de manera inmediata, ya que el Senado —encargado de evaluar y confirmar los nombramientos— se encuentra actualmente en receso.

“La doctora Conte continúa en su puesto como la directora ejecutiva del ICF”, dice el comunicado de prensa enviado por La Fortaleza, donde se explica por qué la mandataria tuvo que someter este nombramiento.

“La Ley 43-2025 prescinde de la Junta de Directores del ICF, la cual tenía la facultad de nombrar a la directora ejecutiva, al no existir ya el organismo que nombra a la directora ejecutiva, es que se hace esta designación”, dice.

La Ley 43-2025 enmendó la Ley 135-2020 del ICF a los fines de prescindir de la Junta de Directores; definir las funciones y establecer la facultad de reglamentación de la directora ejecutiva de la agencia; y para otros fines.

Al eliminar la junta directiva, la Ley 43 consolidó la autoridad administrativa y operativa en la directora ejecutiva, para “centralizar la toma de decisiones, agilizar los procesos internos y garantizar que el ICF opere con la eficiencia que exige el sistema de justicia penal”.

Además del nombramiento de Conte Miller, la primera ejecutiva del país designó a la licenciada Jessica Ñeco Morales como presidenta de la Comisión de Practicaje.

La Comisión de Practicaje fue creada en virtud de la Ley 226-1999 y tiene la autoridad para establecer reglas de disciplina y de tránsito, así como establecer las tarifas y cargos especiales aplicables a los servicios de practicaje.

“El fin de la reglamentación es que los recursos naturales, el medio ambiente, la vida y propiedad de los ciudadanos queden absolutamente protegidos”, indica el comunicado de prensa emitido por La Fortaleza.

Asimismo, nominó a José Martínez Martínez como miembro de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña y Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño.

Finalmente, designó a Josean Feliciano García como miembro de la Junta de Desarrollo Laboral.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: