Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos negocia tratado global destinado a poner fin a la contaminación por plásticos

La participación del país en las conversaciones marca una “rara instancia de compromiso” internacional bajo Donald Trump

8 de agosto de 2025 - 4:08 PM

ONU busca acuerdo global contra la contaminación plástica en Ginebra. (SALVATORE DI NOLFI)

Washington - Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, Estados Unidos se ha retirado de negociaciones y compromisos internacionales, particularmente en lo que respecta al clima. Sin embargo, Estados Unidos está muy involucrado en las conversaciones para un acuerdo global destinado a poner fin a la creciente crisis de contaminación por plásticos.

Las naciones iniciaron una reunión el martes en Ginebra para intentar completar un tratado histórico en 10 días con el objetivo de poner fin a la crisis de contaminación por plásticos. El tema más importante es si el tratado debería imponer límites a la producción de plástico nuevo o centrarse en aspectos como un mejor diseño, reciclaje y reutilización. Alrededor de 3,700 personas participan en las conversaciones, representando a 184 países y más de 600 organizaciones.

Aquí hay un vistazo a la posición de Estados Unidos:

¿Por qué participa Estados Unidos en las negociaciones?

Horas después de juramentar para un segundo mandato, Trump retiró a Estados Unidos del histórico acuerdo de París para combatir el calentamiento global. Estados Unidos no participó en una votación en abril en la Organización Marítima Internacional que creó una tarifa para los gases de efecto invernadero emitidos por los barcos, ni envió a nadie a la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en junio.

Algunos se preguntaron si Estados Unidos siquiera iría a Ginebra.

El Departamento de Estado le dijo a The Associated Press que participar en las negociaciones es fundamental para proteger los intereses y las empresas de Estados Unidos, y que un acuerdo podría promover la seguridad de Estados Unidos al proteger los recursos naturales de la contaminación por plásticos, promover la prosperidad y mejorar la seguridad.

La industria contribuye con más de $500,000 millones a la economía anualmente y emplea a aproximadamente 1 millón de personas en Estados Unidos, según la Asociación de la Industria del Plástico.

“Esta es una oportunidad histórica para establecer un enfoque global para reducir la contaminación por plásticos a través de soluciones rentables y de sentido común y fomentar la innovación del sector privado, no detener unilateralmente el uso de plástico”, dijo el departamento en un correo electrónico.

¿Qué quiere estados unidos en el tratado?

El Departamento de Estado apoya las disposiciones para mejorar la recolección y gestión de residuos, mejorar el diseño de productos e impulsar el reciclaje, la reutilización y otros esfuerzos para reducir el plástico vertido en el medio ambiente.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que 22 millones de toneladas de residuos plásticos se filtrarán al medio ambiente este año. Eso podría aumentar a 30 millones de toneladas anuales para 2040 si nada cambia.

La OCDE dijo que si el tratado se centra solo en mejorar la gestión de residuos y no hace nada con respecto a la producción y la demanda, se estima que 13.5 millones de toneladas de residuos plásticos seguirían filtrándose al medio ambiente cada año.

¿Qué no quiere estados unidos en el tratado?

Estados Unidos y otras poderosas naciones productoras de petróleo y gas se oponen a recortar la producción de plástico.

La mayor parte del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles. Incluso si la producción crece solo ligeramente, las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por el proceso se duplicarían con creces para 2050, según una investigación del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley federal.

Estados Unidos no apoya los límites de producción globales, ya que los plásticos desempeñan un papel fundamental en todos los sectores de todas las economías, ni apoya las prohibiciones de ciertos productos plásticos o aditivos químicos porque no existe un enfoque universal para reducir la contaminación por plásticos, dijo el Departamento de Estado.

Eso es similar a las opiniones de la industria del plástico, que dice que un límite de producción podría tener consecuencias no deseadas, como aumentar el costo de los plásticos, y que los productos químicos se regulan mejor en otros lugares.

¿Qué ha hecho estados unidos en ginebra hasta ahora?

En el primer día de las negociaciones, Estados Unidos propuso eliminar el lenguaje en el objetivo del acuerdo sobre abordar el ciclo de vida completo de los plásticos. Esa idea era parte del mandato original para un tratado. Eliminarlo podría efectivamente poner fin a cualquier esfuerzo por controlar el suministro o la producción de plástico.

Bajo la administración del ex presidente Joe Biden, Estados Unidos apoyó que el tratado abordara el suministro y la producción.

¿Qué dice la gente sobre la posición de estados unidos?

Los líderes de la industria lo elogiaron y los ambientalistas lo criticaron.

Chris Jahn, presidente y director ejecutivo del American Chemistry Council, dijo que la administración de Donald Trump está tratando de lograr un acuerdo que proteja los derechos de cada nación al tiempo que promueve soluciones efectivas y prácticas para acabar con los residuos plásticos en el medio ambiente. Dijo que su grupo apoya ese enfoque.

Graham Forbes, jefe de la delegación de Greenpeace en Ginebra, dijo que Estados Unidos quiere un acuerdo débil y está socavando la idea de que el mundo necesita regulaciones internacionales sólidas para abordar un problema global.

¿Cree estados unidos que el mundo puede llegar a un acuerdo sobre un tratado que ponga fin a la contaminación por plásticos?

Estados Unidos tiene como objetivo finalizar el texto de un acuerdo global sobre la contaminación por plásticos que todos los países, incluidos los principales productores de plásticos y productos plásticos, y los consumidores, apoyarán, dijo el Departamento de Estado en su declaración.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: