Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Funerarias belgas acusadas de “comprar” cadáveres en residencias de ancianos y hospital

En algunos de los casos denunciados, los familiares fueron informados solo después de que los fallecidos hubieran sido ya trasladados

18 de septiembre de 2025 - 1:53 PM

Las denuncias proceden de testigos y serán difundidas este jueves en un programa de televisión para consumidores llamado WinWin. (Agencia EFE)

Bruselas— Una investigación llevada a cabo por la radiotelevisión pública flamenca VRT acusa a distintas funerarias de Bélgica de dar dinero y obsequios a trabajadores de residencias de ancianos y a un hospital a cambio de hacerse cargo de los cadáveres de las personas fallecidas.

Las denuncias proceden de testigos y serán difundidas este jueves en un programa de televisión para consumidores llamado WinWin.

Según adelanta la VRT, algunas instituciones, incluido un hospital de Amberes, trabajan con funerarias fijas, pese a que por ley en Bélgica las familias de los fallecidos pueden siempre decidir a qué funeraria dirigirse para celebrar las ceremonias de último adiós a sus seres queridos.

En algunos de los casos denunciados, los familiares fueron informados solo después de que los fallecidos hubieran sido ya trasladados.

El mismo medio precisó que la ley solo permite excepciones al principio de total libertad para elegir funeraria en el caso de que no sea posible encontrar a la familia de la persona fallecida o cuando haya un riesgo para la salud pública.

Una de las personas que ha testificado asegura que, en algunas residencias de ancianos, los mismos empleados de funerarias vuelven “una y otra vez”. A cambio de regalos, como champán y bombones, pero también de dinero, se les permite recoger al fallecido. “Esto puede suponer hasta 250 euros por cadáver”, indica el mismo testigo.

El hospital ZAS Middelheim de Amberes es mencionado de manera reiterada.

Correos electrónicos internos a los que tuvo acceso el programa WinWin sugieren que la dirección de ese establecimiento estaba al tanto de esas prácticas, aunque otras investigaciones previas se abandonaron por falta de pruebas.

“Sería hipócrita decir que tales acuerdos no existen”, declaró Johan Dexters, presidente de la asociación de empresas del sector Fúnebre, que añadió que como grupo no disponen de muchas herramientas para evitar esos comportamientos y como mucho, solo pueden dar un “tirón de orejas” a quienes contravengan las normas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: