

28 de agosto de 2025 - 3:41 PM
La directora de la agencia alimentaria de la ONU dijo el jueves que era “muy evidente” durante su visita a Gaza esta semana que no hay suficiente comida en el territorio palestino y que habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre la urgente necesidad de más ayuda.
La principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo la semana pasada que la ciudad más grande de la Franja de Gaza está sumida en la hambruna y que esto probablemente se extenderá por todo el territorio si no cesa el fuego y se pone fin a las restricciones a la ayuda humanitaria.
Cindy McCain, directora general del Programa Mundial de Alimentos, dijo a The Associated Press que ya hay inanición en Gaza.
“Personalmente conocí a madres y niños que estaban muriendo de hambre en Gaza”, afirmó. “Es real y está sucediendo ahora”.
Netanyahu, dijo ella, estaba “obviamente muy preocupado de que la gente no esté recibiendo suficiente comida”. En el pasado, ha negado que haya hambruna en Gaza y ha dicho que las afirmaciones sobre la inanición son una campaña de propaganda lanzada por Hamás.
“Estuvimos de acuerdo en que debemos redoblar inmediatamente nuestros esfuerzos para llevar más ayuda humanitaria. El acceso y la seguridad para nuestros convoyes son críticos”, expresó McCain.
La declaración de hambruna ha aumentado la presión internacional sobre Israel, que ha estado luchando contra Hamás desde el mortal ataque del grupo armado el 7 de octubre de 2023. Israel ahora dice que planea tomar la ciudad de Gaza y otros bastiones de Hamás, y no ha habido señales públicas de progreso en los recientes esfuerzos por un alto el fuego.
Israel rechaza la declaración —emitida por la autoridad en crisis alimentarias conocida como Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIF)— y el miércoles pidió una retractación formal.
La agencia militar israelí encargada de transferir ayuda al territorio, conocida como COGAT, dijo el jueves que más de 300 camiones de ayuda humanitaria entran a Gaza cada día, la mayoría de ellos transportando alimentos.
Pero los grupos de ayuda dicen que no es suficiente después de 22 meses de combates, el bloqueo de ayuda a principios de este año y el colapso de la producción de alimentos en Gaza. McCain pasó la mayor parte del martes en un recorrido por Gaza hablando con familias desplazadas que viven en tiendas de campaña y enfrentan hambre.
“Conocí a una familia que vino del norte, eran 11, y literalmente no habían tenido suficiente comida en absoluto y todavía no tienen suficiente comida”, comentó.
McCain dijo que su programa está llevando más comida a Gaza, pero señaló que se necesita un aumento en el suministro de alimentos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que la hambruna en Gaza es “una catástrofe actual” y que el inicio de operaciones militares israelíes ampliadas presenta “una nueva y peligrosa fase”.
Afirmó que esto tendrá “consecuencias devastadoras” y obligará a cientos de miles de civiles traumatizados y exhaustos a huir nuevamente.
“Gaza está llena de escombros, llena de cuerpos y llena de ejemplos de lo que pueden ser serias violaciones del derecho internacional”, señaló.
Los mediadores Egipto y Qatar aún esperaban la respuesta de Israel a una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, que ha sido aceptada por Hamás, dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar.
La propuesta, que los mediadores egipcios y qataríes entregaron a Israel a principios de este mes, pide una tregua de 60 días a cambio de la liberación de diez rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 18 muertos, según mediadores árabes. También pide la retirada de las fuerzas israelíes a una zona de neutral en Gaza.
También el jueves, bombardeos israelíes golpearon la capital yemení, Saná, en respuesta a ataques de los rebeldes hutíes respaldados por Irán del país árabe, quienes han lanzado misiles y drones hacia Israel y han atacado barcos en el mar Rojo durante más de 22 meses. Los hutíes dicen que los ataques son en solidaridad con los palestinos.
Casi 63,000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó la guerra, según el Ministerio de Salud palestino en Gaza. La agencia informó que 71 personas fallecieron por ataques israelíes en el último día, mientras que decenas más resultaron heridas. Aunque el ministerio no diferencia entre civiles y combatientes, dice que más de la mitad son mujeres y niños.
El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. Las Naciones Unidas y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas de guerra. Israel cuestiona las cifras, pero no ha proporcionado propias.
Milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1,200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, y secuestraron a 251 personas. Muchos rehenes han sido liberados en altos el fuego y otros acuerdos. De los 50 que quedan en Gaza, Israel cree que alrededor de 20 están vivos.
El jefe de la ONU dijo que Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones de proteger a los civiles, facilitar un acceso humanitario mucho mayor y satisfacer sus necesidades esenciales.
El desmantelamiento sistemático de los sistemas que proporcionan agua, alimentos y atención médica, dijo Guterres, “son el resultado de decisiones deliberadas que desafían la humanidad básica”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: