Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Proyecto Dignidad y PPD crean alianza para combatir enmiendas al Código Electoral sin consenso

Hacen un llamado al PIP y Victoria Ciudadana a unirse al esfuerzo

30 de septiembre de 2025 - 6:37 PM

El Código Electoral vigente se aprobó en 2020. (Xavier Araújo)

Proyecto Dignidad y el Partido Popular Democrático (PPD) concretaron este martes una alianza política para combatir cualquier enmienda al Código Electoral sin que haya consenso partidista.

Por ello, invitaron al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) a unirse a su esfuerzo, confirmaron –por separado– portavoces de ambas colectividades.

La iniciativa surgió luego de una carta de la presidenta de Proyecto Dignidad, Nilda A. Pérez, invitando al presidente del PPD y comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, a conformar la alianza.

“Nuestro interés es convocar un espacio de diálogo y colaboración entre los partidos de oposición, de manera que podamos diseñar ponencias estratégicas coordinadas, con una distribución de responsabilidades claras y un propósito en común: defender la transparencia, la equidad y la confianza ciudadana en el proceso electoral de Puerto Rico”, lee la carta de Pérez, con fecha del 21 de septiembre.

Sugiere crear una “agenda conjunta” para integrar “acciones públicas y legislativas”.

El acercamiento de Proyecto Dignidad al PPD ocurre en momentos en que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó el Proyecto del Senado 717 para enmendar el Código Electoral.

El también vicepresidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) propone establecer reglas más claras y uniformes para el cierre del registro electoral, optimizar el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y sus áreas técnicas, ampliar y reglamentar “con mayor precisión” el acceso al voto adelantado y ausente, y clarificar los procesos para notificar los resultados electorales.

En entrevista telefónica, Pérez dijo que “cualquier enmienda al Código Electoral tiene que tener el consenso de todos los partidos políticos”. “El proceso electoral no le pertenece al PNP. Ellos están manejando la CEE como si fuera una agencia más del Ejecutivo. La CEE es una organización pública que garantiza las reglas de la democracia, de la participación ciudadana, la transparencia en los procesos y todo en ese proceso tiene que estar de acuerdo con las reglas de juego”, añadió.

Aunque reconoció que el PNP tiene mayoría en la Legislatura para aprobar la medida de Rivera Schatz, enfatizó que es necesario que haya un esfuerzo multipartidista para atender el Código Electoral.

De paso, exhortó al PIP y MVC –este último, próximo a terminar el recogido de endosos para lograr su inscripción– a formar parte de la alianza.

Al momento de publicación, ningún portavoz del PIP estuvo disponible para entrevista.

Mientras, Eva Prados, coordinadora general del MVC, dejó claro que su colectividad está disponible para formar parte del grupo.

“Nosotros estamos en récord ya oponiéndonos al proyecto presentado”, sostuvo, al reconocer, sin embargo, que favorecen la propuesta de ampliar la cantidad de Juntas de Inscripción Permanente. “Pero, al resto (de las disposiciones del proyecto) nos oponemos”.

¿Estarían dispuestos a integrar la alianza de Dignidad y el PPD?, cuestionó El Nuevo Día.

“Totalmente. Victoria Ciudadana siempre está abierto y, sobre todo, porque creemos que tiene que hacerse un nuevo Código Electoral con todas las organizaciones sobre la mesa; responder a un proceso electoral a favor de la democracia y que respete la pluralidad que existe ahora mismo”, respondió Prados.

Tanto Pérez como el comisionado electoral del PPD, Ernesto González Rodríguez, dijeron, por separado, que ahora deben calendarizar una reunión con Hernández, quien está en Washington. Tras esa reunión, que no tiene fecha, deben acordar los elementos de la alianza.

“El interés de nosotros es uno muy sencillo. Lo ha dicho el presidente del partido reiteradamente: el PPD se opone a enmendar la legislación electoral sin consenso o sin, al menos, una búsqueda real de consenso”, afirmó González Rodríguez.

Además, dijo que la alianza “busca salvaguardar la democracia y reestablecerle la confianza en la CEE a la ciudadanía”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: