Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Departamento de Educación desiste de solicitar $25 millones de las multas que paga por incumplir con pleito de Educación Especial

El secretario de Educación aseguró que identificaron otras fuentes de fondos para sufragar a los terapistas

10 de junio de 2025 - 12:42 PM

Ramos Parés detalló que ya emitieron unos $8 millones en pagos para los terapistas. (Ramon "Tonito" Zayas)

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció este martes que ordenó a sus representantes legales desistir de la solicitud para que la agencia recibiera $25 millones que están bajo custodia del tribunal y que son producto de la multa diaria impuesta por incumplir con brindar servicios adecuados a estudiantes de Educación Especial.

Ramos Pares señaló –en conferencia de prensa y, luego, en entrevista telefónica con El Nuevo Día– que ya no es necesario recurrir a esos fondos, pues lograron identificar dinero de otras partidas para pagar a los terapistas de Educación Especial.

“En este momento (tarde del martes), se está trabajando con un escrito, que se debe estar presentando entre hoy en la tarde a mañana (miércoles) en la mañana, para solicitarle al tribunal el retiro de la solicitud que se había hecho de los $25 millones”, expresó el secretario.

Educación solicitó, a finales de mayo, que se le entreguen $25 millones de la cuenta bancaria en la cual se depositan las multas de $11,000 diarios que paga por el incumplimiento con la sentencia por estipulación firmada en 2002 como parte del pleito de clase Rosa Lydia Vélez. La agencia señaló que necesitaba el dinero para pagar a terapistas que brindan servicios a estudiantes de Educación Especial mediante el mecanismo extraordinario conocido como remedio provisional.

Educación había manifestado, en una moción del 22 de mayo, que se encuentra en una difícil situación económica luego que, en marzo, el Departamento de Educación de Estados Unidos congelara los fondos federales que recibe la agencia, lo que incluye dinero necesario para Educación Especial.

Ramos Parés detalló que ya emitieron unos $8 millones en pagos para los terapistas. Asimismo, indicó que hay dos pedidos de reprogramación de fondos que están en manos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF): uno por $12 millones y otro de $31.7 millones.

“Esos dos planteamientos de fondos darían los fondos suficientes para la liquidación de la totalidad de las facturas, incluyendo lo proyectado al 30 de junio de este año”, dijo.

Indicó que espera la autorización de los $12 millones esta semana. Una vez esto suceda, basado en experiencias anteriores, estimó que los pagos a proveedores de terapias se emitirían entre tres a cuatro días después. No previó cuándo tendrían acceso a los $31.7 millones, pero se expresó confiado en el compromiso que tiene la JSF “de atender esto con la urgencia que amerita”.

“Mi enfoque ha sido tocar terreno firme y, aunque hemos tenido muchas conversaciones, hasta que tuviéramos esas aprobaciones y documentos, yo no quería presentarle al tribunal (que) ya resolví el asunto porque sería difundir una información que no era correcta. Pero ya, básicamente, el tema está atendido en estos dos planteamientos de fondos”, señaló.

Previo a las expresiones del secretario, la jueza Thainie Reyes Ramírez ordenó la comparecencia de Ramos Parés a la vista que pautó para el viernes, 13 de junio, a las 10:00 a.m. en el Tribunal Superior de San Juan, luego que los demandantes en el pleito de clase Rosa Lydia Vélez presentaran una moción para requerir su presencia.

“Se le ordena traer consigo cualquier documentación relevante que evidencie las gestiones realizadas por el Departamento de Educación con su presupuesto para este año, y ante otras entidades gubernamentales para atender el asunto fiscal”, establece la orden emitida por Reyes Ramírez el lunes.

La jueza detalló que, en la vista, se atenderá “todo lo relacionado con el remedio provisional, incluyendo la falta de pagos a los proveedores de servicios y la situación presupuestaria del Programa de Educación Especial”.

Ramos Parés señaló este martes que la petición de los $25 millones no surgió como iniciativa de la agencia que dirige, sino que fue producto de una vista administrativa que se celebró el 9 de mayo.

“Originalmente, no surge como una petición del Departamento, surge como parte de la discusión de este caso y se me trae a mí la posibilidad y la sugerencia que se había dado allí de pedir un adelanto de las sanciones que están depositadas en el tribunal, que son los $25 millones, como algo para darle liquidez a remedio (provisional) en lo que se solucionaba el asunto”, expresó.

Proveedores de terapias de niños de Educación Especial que trabajan en remedio provisional han denunciado, durante semanas, los retrasos para que la agencia les pague por los servicios que han brindado los últimos meses. Educación aseguró que, el lunes pasado, emitió 1,600 pagos –por $12.7 millones– a proveedores de terapias a estudiantes.

La Asociación Puertorriqueña de Proveedores de Servicios de Salud y Relacionados a la Educación anunció que levantarán un campamento frente a La Fortaleza este miércoles, 11 de junio, ante la falta de pagos. El miércoles, se unirán a una manifestación convocada por enfermeros desde el Capitolio hasta el Palacio de Santa Catalina.

Por su parte, la Asociación de Profesionales y Proveedores de Servicios de Terapia (APPST) denunció que el gobierno incumplió con el plazo de 10 días que se les había prometido para pagar las facturas que están pendientes.

El presidente de la APPST, Víctor Moreno, señaló que el Ejecutivo ha identificado unos $40 millones para pagarles, pero indicó que la OGP aún no ha liberado el dinero.

Cada día de atraso pone en riesgo el desarrollo, la salud y el futuro de nuestros niños. No es solo una deuda. Es un crimen de indiferencia. No es solo una promesa rota. Es una traición”, expresó Moreno, en declaraciones escritas.

El secretario de Educación aseguró que tiene el “compromiso” de pagar cada centavo facturado. “Igualmente, se está trabajando en el próximo presupuesto para que este programa (remedio provisional), por primera vez en la historia, tenga los fondos necesarios para su continuidad en tema de servicios”, dijo.

Reclutamiento y permanencias

Por otro lado, el secretario anunció que el viernes pasado, y de cara al comienzo del próximo año escolar en agosto, otorgó 775 permanencias a personal docente.

“Queremos estabilidad en lo que es el recurso humano que necesita la escuela así que van a haber más anuncios durante el verano relacionado con esto y con el tema del reclutamiento, que esto sea cosa del pasado. Igualmente, seguir adiestrando al personal en las áreas de mayor necesidad. Estamos hablando de conducta, de autismo, igual el tema de infraestructura”, sostuvo, y adelantó que, en dos semanas, ofrecerá un resumen completo del estado del sistema público de enseñanza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: