OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:¿Blanqueada antimigratoria?

El porciento de la población anglosajona es de 58%, un porciento que se ha ido reduciendo en las últimas décadas, escribe Joaki Monserrate

16 de noviembre de 2025 - 11:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Si fuera un asunto de reservar los trabajos para los “nativos” ¿qué hacía el número dos de Marco Rubio en el Departamento de Estado en el aeropuerto recibiendo a unos migrantes africanos y prometiéndoles trabajos? Cuestiona Joaki Monserrate. (Mandel Ngan)

La idea de “perseguir criminales” extranjeros sigue siendo la narrativa que se usa para justificar la campaña anti-migratoria. El problema es que no hay tantos extranjeros con expedientes criminales en territorio americano. La realidad es que los inmigrantes tienen una incidencia mucho menor de criminalidad que la población en general. De hecho, de acuerdo al Migration Policy Institute, los ciudadanos americanos son cinco veces más propensos que los extranjeros a delitos violentos y si se trata de delitos con armas, el porcentaje es 10 veces mayor. A pesar de que Homeland Security (DHS) encabeza operativos “dirigidos a lo peor de lo peor - incluyendo gangas, asesinos y violadores” -según dijo la jefa de esa agencia en julio pasado-, el 71% de los detenidos no tienen expediente criminal alguno. El 75% de los venezolanos tan peligrosos que enviaron a las cárceles de El Salvador no tenía ni delitos menores pendientes.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: