José Curet
💬

El juicio político a Trump: de creer a crear

Tras la exoneración en el juicio de residenciamiento contra el expresidente Donald Trump por incitación a motín, no sorprendería que vuelva a lanzarse nuevamente al ruedo político. Pero lo que aún no deja de sorprender es cómo su figura y sus discursos, muchas veces falseados, siguen arrastrando a unas masas que creen fielmente escuchar de él la verdad revelada. En el juicio, solo siete senadores republicanos se atrevieron a votar para enjuiciarlo. Tampoco deja de sorprender que el líder de ellos, Mitch McConnell, tras pronunciar fogosas acusaciones contra Trump por haberse descarriado de su deber (disgraceful derelection of duty”) rehusó votar a favor del juicio, aludiendo que tenía “sus manos atadas”. Como atadas también las tenían los 43 senadores que rehusaron enjuiciarlo.

Otras columnas de José Curet

sábado, 5 de marzo de 2022

Un nuevo zar: Putin

Ha silenciado a opositores como Boris Nemtsov, asesinado en 2015, y el fallecido por envenenamiento Litvinenko, exmiembro de la KGB, agencia que Putin dirigió, indica José Curet

miércoles, 26 de mayo de 2021

Hijos de otro dios más pequeño

Frente a lo que en Palestina y el mundo árabe se interpreta como usurpación de tierra y violación de derechos, grupos armados siguen atacando a Israel, escribe José Curet

viernes, 26 de marzo de 2021

Stadity quietecita

Los propulsores de otro nuevo referéndum, antes de hacer propuestas, deberían mirar la historia, y no poner la carreta al frente de los bueyes, escribe José Curet

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Colegio electoral vs. voto popular

Aun sin saber cuál será el nuevo escenario, podemos augurar que el cambio de ese antiguo sistema electoral por el voto popular para la presidencia de Estados Unidos no está en agenda, dice José Curet

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: