Pedro R. Pierluisi
💬

La protección de nuestros recursos naturales en beneficio de Puerto Rico

Puerto Rico cuenta con una diversidad de recursos naturales que consideramos patrimonio natural para el disfrute de las futuras generaciones. Mi administración tiene una visión clara que busca la preservación de nuestros recursos alineada con las necesidades de nuestra gente.

Por eso, siempre he procurado buscar un balance en las decisiones que tomo para garantizar cumplir con nuestro mandato constitucional de lograr “la más eficaz conservación de sus recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la comunidad”. Esa es mi política pública.

Vista áera hacia una playa en Loíza.
Como pueblo tenemos que seguir trabajando para proteger nuestro ambiente y conservar nuestros recursos naturales, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo económico, escribe Pedro R. Pierluisi. (Ramón “Tonito” Zayas)

A esos fines, mi enfoque continúa siendo el asegurar que ejecutemos con eficiencia las acciones necesarias para proteger nuestro ambiente. Más allá de cambiar leyes o alterar nuestro ordenamiento jurídico, es importante que se cumpla con los procesos rigurosos de permisología y revisión que ya tenemos actualmente, haciendo valer nuestra política pública establecida.

Cabe señalar que mi administración se encuentra activamente realizando esfuerzos estratégicos para cumplir con nuestra política pública ambiental. De hecho, por primera vez en veinte años hemos convocado una academia de vigilantes para aumentar la plantilla de quienes son los más importantes custodios de la protección de nuestros recursos naturales. Asimismo, estamos invirtiendo cientos de millones de fondos federales y estatales para atender situaciones tales como adquirir terrenos adicionales para la conservación; viabilizar el cierre de vertederos que no están en cumplimiento, así como la expansión de otros; incentivar el reciclaje de neumáticos y utilizar el material como aditivo al asfalto de nuestras carreteras para evitar la acumulación de gomas que afectan el ambiente; y promover acuerdos con organizaciones sin fines de lucro para la siembra de 500,000 árboles y la reforestación de nuestras cuencas hidrográficas, el tratamiento, siembra y conservación de corales, la restauración de dunas playeras, y la protección de nuestras costas.

Por otro lado, la Junta de Planificación completó el Reglamento para el Diseño, Criterios y Mantenimiento para Sistemas de Alcantarillados en Puerto Rico y se encuentra inmersa en el proceso para actualizar el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados con el Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, para el cual ya culminaron las vistas públicas y se recibirán comentarios hasta fines del mes de enero. También, la Junta ha estado trabajando con nuestros municipios para completar sus Planes de Mitigación contra Peligros Naturales, así como el desarrollo de sus Planes de Ordenación Territorial en aquellos ayuntamientos que no lo han realizado.

Además, estamos destinando más de $500 millones para la instalación de sistemas solares con baterías en residencias y pequeños negocios, estamos desarrollando una red de estaciones de carga para autos eléctricos y seguimos adelantando la aprobación, diseño y construcción de proyectos de energía renovable que van a inyectar a nuestro sistema eléctrico en Puerto Rico más de 2,000 megavatios de generación provenientes de fuentes limpias. Esto nos ayudará a reducir emisiones nocivas y a eliminar plantas generatrices que contaminan nuestro ambiente.

Finalmente, estamos trabajando con el gobierno federal diversas estrategias para atender la erosión costera y he acogido sobre 80 recomendaciones que, a solicitud mía, me hizo llegar el Comité de Expertos de Cambio Climático. Esas recomendaciones han sido evaluadas para su implementación por parte de las diversas agencias de nuestro gobierno, y ya más de treinta acciones específicas han sido completadas con decenas más en proceso de cumplimiento.

Como pueblo tenemos que seguir trabajando para proteger nuestro ambiente y conservar nuestros recursos naturales, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo económico y propiciamos el progreso para nuestra gente. Estaré vigilante para que cumplamos con nuestro deber, siempre buscando el balance adecuado en beneficio de todos y todas en Puerto Rico.

Otras columnas de Pedro R. Pierluisi

martes, 11 de octubre de 2022

Puerto Rico’s energy transformation

The foundations have been laid for the transformation of our energy system following the independent regulation of the Energy Bureau and the Integrated Resources Plan they approved, says Pedro Pierluisi.

martes, 11 de octubre de 2022

La transformación energética de Puerto Rico

Se han ido sentando las bases para la transformación de nuestro sistema eléctrico conforme a la regulación independiente del Negociado de Energía y al Plan Integrado de Recursos aprobado por esa entidad, indica Pedro Pierluisi

martes, 28 de junio de 2022

De cara a las próximas elecciones

Vamos a lograr la obra más abarcadora de nuestra historia, vamos a estar debidamente organizados y comprometidos con nuestra colectividad y vamos a la reelección más fuertes que nunca, declara Pedro R. Pierluisi

martes, 12 de octubre de 2021

El fin de la quiebra del gobierno de Puerto Rico

Todos tenemos que poner a Puerto Rico primero, incluyendo particularmente a la Junta, dando paso al Proyecto de la Cámara 1003, escribe el gobernador Pedro Pierluisi

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: