OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Recuerdos de la muerte

Los cadáveres eran desnudados y colocados sobre las losas esperando para ser lavados con una manguera, escribe Sergio Ramírez

8 de noviembre de 2025 - 10:45 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Policías montan guardia en un centro de detención conocido como "El Chipote", asociado a la tortura durante la dictadura de Somoza (1937-1979) y oficialmente llamado Dirección de Auxilio Judicial, mientras se enfrentan a manifestantes, del otro lado del cerco, que protestan los arrestos de manifestantes antigubernamentales en Managua, Nicaragua, 25 de abril de 2018.
Policías montan guardia en un centro de detención conocido como "El Chipote", asociado a la tortura durante la dictadura de Somoza (1937-1979) y oficialmente llamado Dirección de Auxilio Judicial. (Alfredo Zuniga)

Tenía dieciséis años cuando en 1959 salí de Masatepe para matricularme en la Escuela de Derecho en León. El 1 de enero de ese año los guerrilleros de la Sierra Maestra habían entrado en triunfo en La Habana, y en Nicaragua sólo se hablaba de la lucha armada. Si había caído Batista, también se podía botar a los Somoza. El fundador de la dinastía, Anastasio Somoza García, muerto a tiros en 1956, allí mismo en León, había heredado el poder a sus dos hijos, Luis, que ocupaba la presidencia, y Anastasio, jefe del ejército.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: