Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Roberto Sueiro: “Todavía hay participantes que merecen ganar” en “Objetivo Fama”

El integrante del jurado del “reality show” de canto describió a El Nuevo Día el perfil del ganador

18 de octubre de 2025 - 10:30 AM

Ana Isabelle, licenciado Roberto Sueiro y Cristina Eustace, jurado de "Objetivo Fama 2025". (Suministrada)

La audiencia del “reality show” “Objetivo Fama” todavía no sale del asombro por la eliminación de la participante Vicky Carbonell el pasado sábado. Muchos opinaban que la puertorriqueña contaba con todas las cualidades para ocupar un lugar en la final de la temporada que tendrá lugar el domingo, 2 de noviembre.

Como pocas veces en la historia de la competencia, la salida de la joven de 24 años provocó una reacción inmediata hasta del panel de jueces compuesto por el licenciado Roberto Sueiro y las cantantes Cristina Eustace y Ana Isabelle. El primero, quien forma parte de la fórmula original del “show”, manifestó su inconformidad con los resultados al instante.

El presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos describió la gala como una “muy difícil desde el punto de vista de los resultados”. En su análisis semanal, el cual comparte mediante su cuenta de Instagram, Sueiro agregó que es la “segunda semana consecutiva” que un competidor sale a destiempo.

En entrevista telefónica con El Nuevo Día, el abogado abundó en el mensaje que desea transmitirle a los aficionados de “Objetivo Fama”. Desde su debut en el 2009, dijo, la producción de Soraya Sánchez se ha destacado por exaltar a los más talentosos.

“Lo que yo quiero decir es que ‘Objetivo Fama’ se ha conocido a través de toda la historia como un programa que es básicamente una competencia de canto, una competencia donde el que mejor canta es el que mejor conecta con el público porque se trata al fin y al cabo de la emoción que pueda causar un cantante sobre la audiencia. Hoy día, con todas estas cosas electrónicas y las redes sociales, pues tú puedes hasta cierto punto manipular que alguien que verdaderamente no está al nivel del talento, de causar espontáneamente esa emoción en el consumidor o en la audiencia, pues parezca como que está haciendo eso”, sostuvo.

El autor del popular “¡soberbio!” de “Objetivo Fama” explicó que este 2025 ha habido ciertas desavenencias en cuanto al orden de eliminación. Salidas como la de Andrea Rivera y Carbonell, puntualizó, le han parecido “injustas”.

“Entiendo que esas personas tenían talento suficiente para llegar a las finales, sin embargo, fueron eliminadas mucho antes de lo que yo estimaba que se iban a eliminar. Yo estimo que la razón por la cual eso sucedió es porque esas personas afuera de la competencia no estaban tan bien organizadas como otros en términos de las redes sociales. Así que en lo que respecta a eso, yo creo que se cometió una injusticia. Pero de que quedan todavía participantes en la competencia que se merecen ganar, no hay duda al respecto”, afirmó.

El perfil del ganador

Las afirmaciones de Sueiro confirman que la próxima estrella de la música latina todavía está en competencia. Con el fin de que la audiencia tenga una guía en el proceso de votación, este diario quiso conocer cuál es el perfil de un ganador de “Objetivo Fama”.

“Es aquel que tiene el factor X y el carisma unido al talento para acoger y conmover, y cautivar con su energía. Todos y cada uno de los ganadores de ‘Objetivo Fama’ tienen ese don en común, pero si te puedo nombrar los más que han podido calar en el público, y como habla Soraya todo el tiempo de conectar y de tener ese elemento de que el público automáticamente lo quiere por su carisma y por su sinceridad, y por ser auténtico y genuino, pues ahí tenemos que nombrar a Juan Vélez. Hay otros también como Marlon Fernández y Cristina Eustace en esa categoría”, nombró.

Finalmente, Sueiro exteriorizó que trabajar junto a Eustace y Ana Isabelle en esta temporada ha sido un placer. El licenciado agregó que sus compañeras son muy conocedoras de la industria. A través de sus comentarios y observaciones aportan conocimiento y herramientas para los participantes.

“Siempre van a haber diferencias de opiniones en cuanto a la perspectiva. Por ejemplo, Ana Isabelle como cantante y constante ‘performer’ versus la mía, que estoy más envuelto en la cuestión del artista como producto en el mercado y mi perspectiva siempre va a ir dirigida más bien a eso, incluyendo la creatividad y la cuestión del concepto alrededor de un artista cuando se está desarrollando”, enfatizó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: