:format(jpeg):focal(477x87:487x77)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/25EHXHBTPFD57N2ZO3PR5SB26Y.jpg)
Como psiquiatra, he sido testigo de primera mano del impacto de los recientes desafíos globales en la salud mental de individuos y comunidades. Con mayo marcando el “Mes de concienciación sobre la salud mental”, tenemos una oportunidad para hacer una pausa, reflexionar y entablar un diálogo como sociedad sobre el bienestar emocional. En un mundo que ha soportado la pandemia, temores de guerra, violencia, inestabilidad económica y una crisis de trastornos emocionales en adolescentes, es más importante que nunca enfocarse en la salud mental y la resiliencia.
A medida que navegamos por estos tiempos turbulentos, es crucial que entendamos que la salud mental es tan importante como la salud física y que es algo que debe ser cuidado y priorizado. Entonces, ¿qué podemos hacer? Aquí hay algunas sugerencias:
- Edúcate y educa en tu entorno: La salud mental todavía es ampliamente incomprendida y eso, a menudo, conduce al estigma y la discriminación. Toma el tiempo para aprender sobre las diferentes condiciones de salud mental, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. Comparte tus conocimientos con los demás para ayudar a romper las barreras que rodean la salud mental.
- Fomenta conversaciones abiertas: Crea un espacio para que las personas a tu alrededor expresen sus pensamientos y emociones. Anima a tus amigos, familiares y colegas a hablar sobre su salud mental y prepárate para escuchar sin juzgar.
- Busca ayuda profesional si es necesario: Si tú o alguien que conoces está luchando con problemas emocionales, no dudes en buscar ayuda profesional. La intervención temprana puede mejorar significativamente los resultados y ayudar a las personas a desarrollar habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida.
- Apoya a las organizaciones de salud mental: El Mes de concienciación sobre la salud mental es un excelente momento para apoyar a las organizaciones que trabajan para mejorar los servicios y la investigación en está área. Puedes donar a estas organizaciones, ofrecer tu tiempo como voluntario o ayudar a difundir sobre sus iniciativas.
- Practica el autocuidado: Prioriza tu salud mental participando en actividades que promuevan la relajación y la reducción del estrés. Esto podría incluir ejercicios, meditación, lectura o pasar tiempo con seres queridos. Recuerda que es fundamental cuidar de ti mismo antes de poder apoyar eficazmente a los demás.
Aprovecha este mes, en el que se busca aumentar la concienciación sobre el tema de la salud mental, para crear un mundo más compasivo y solidario. Al trabajar juntos, podemos construir resiliencia frente a la adversidad y fomentar un entorno en el que la salud mental sea valorada, discutida y cuidada. Al hacerlo, podemos crear un futuro más brillante para las personas que, incluso en los momentos más oscuros, nos han demostrado que la esperanza y la resiliencia son posibles.
El autor es psiquiatra de niños y adolescentes y director médico del Hospital Panamericano