Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

El huracán Melissa llega a categoría 4 y amenaza con inundaciones catastróficas en Jamaica y Haití

Se espera que el huracán llegue a la costa sur de Jamaica el martes por la mañana y podría dejar hasta 40 pulgadas de lluvia

26 de octubre de 2025 - 6:28 AM

Kingston - El huracán Melissa se fortaleció hasta convertirse en un gran huracán de categoría 4, con la posibilidad de intensificarse a una tormenta de categoría 5 el domingo por la noche, mientras provocaba lluvias torrenciales y amenazaba con causar inundaciones catastróficas en el norte del Caribe, incluyendo Haití y Jamaica, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

La agencia meteorológica agregó que es probable que Melissa llegue a la costa sur de Jamaica el martes por la mañana e instó a los jamaicanos a buscar refugio ya.

Se espera que esté cerca o sobre Cuba a última hora del martes antes de moverse hacia Bahamas más tarde el miércoles.

“Insto a los jamaicanos a tomar en serio esta amenaza climática”, afirmó el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness. “Tomen todas las medidas para protegerse”.

El centro de Melissa estaba unas 120 millas al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y unas 280 millas al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba, la mañana del domingo. Tenía vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (mph) y se movía hacia el oeste a 5 mph, según el centro de huracanes.

Se esperaba que Melissa dejara caer lluvias torrenciales de hasta 30 pulgadas en Jamaica y el sur de La Española - la isla donde se encuentran Haití y la República Dominicana- según el CNH. Algunas áreas podrían recibir hasta 40 pulgadas de lluvia.

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Por dónde viene la tormenta? Así funciona el “cono de incertidumbre”

¿Qué es? La meteoróloga Ada Monzón explica cómo esta herramienta ayuda a entender los pronósticos durante la temporada de huracanes.

El gobierno cubano emitió el sábado por la tarde un aviso de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.

La tormenta avanza despacio

La tormenta errática y de movimiento lento ha causado al menos 3 muertes en Haití y una cuarta en República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.

“Desafortunadamente, para los lugares a lo largo de la trayectoria proyectada de esta tormenta, la situación es cada vez más grave”, dijo Jamie Rhome, subdirector del centro, la mañana del sábado. Dijo que la tormenta continuará moviéndose despacio durante hasta cuatro días.

Las autoridades en Jamaica dijeron el sábado que el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston cerraría a las ocho de la tarde. No se mencionó si cerrará el aeropuerto Sangster en Montego Bay, en el lado occidental de la isla.

Más de 650 refugios fueron activados en Jamaica. Las autoridades dijeron que los almacenes en toda la isla estaban bien abastecidos y miles de paquetes de alimentos preposicionados para una distribución rápida si fuera necesario.

Niveles de los ríos en aumento

Las autoridades haitianas informaron que tres personas habían muerto como consecuencia del huracán y otras cinco resultaron heridas debido al derrumbe de un muro. También hubo reportes de subida en los niveles de los ríos, inundaciones y un puente destruido debido al desbordamiento de los ríos en Sainte-Suzanne, en el noreste.

“La tormenta está causando mucha preocupación por la forma en que se está moviendo”, dijo Ronald Délice, director departamental de protección civil en Haití, mientras las autoridades locales organizaban filas para distribuir lotes de alimentos. Muchos residentes aún se muestran reacios a abandonar sus hogares.

La tormenta ha dañado casi 200 hogares en la República Dominicana e interrumpido los sistemas de suministro de agua, afectando a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos, provocó un par de pequeños aludes de tierra y dejó a más de dos docenas de comunidades aisladas por las aguas de la inundación.

El Departamento de Meteorología de Bahamas dijo que Melissa podría traer condiciones de tormenta tropical o huracán a las islas en el sureste y centro de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos a principios de la próxima semana.

Melissa es la tormenta número 13 con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos había pronosticado una temporada por encima de lo normal con entre 13 y 18 tormentas con nombre.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: