Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Se forma la depresión tropical 9 al noreste de Cuba

Se espera que se convierta en huracán a principios de la próxima semana

28 de septiembre de 2025 - 8:11 PM

La potencial tormenta tropical 9 se convirtió, en la tarde de este sábado, en la depresión tropical 9, confirmó el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

El sistema, que mantiene movimiento hacia el noreste a 5 millas por hora (mph), podría convertirse en huracán a principios de la semana entrante, resaltó la agencia.

El CNH indicó, en el boletín de las 5:00 p.m., que el sistema experimentó una reducción en su velocidad de traslación, que hasta el viernes, era de 10 mph.

Se espera que el fenómeno atmosférico se fortalezca y genere condiciones de tormenta tropical en partes del centro y noroeste de las Bahamas, al menos, hasta la noche del domingo.

Además, añadió el CNH, es posible que se presenten condiciones de tormenta tropical en partes de la costa este del centro del estado de la Florida, a partir del lunes, donde se encuentra vigente una alerta de tormenta tropical.

“Las lluvias continuarán afectando el este de Cuba, La Española, Jamaica y las Bahamas durante el fin de semana, lo que probablemente provocará inundaciones repentinas y urbanas. Es posible que se produzcan deslizamientos de tierra en las zonas más altas”, señaló el CNH en el boletín.

Al momento, el disturbio atmosférico registra vientos máximos de 35 mph, aunque su presión central continúa descendiendo, de 1007 milibares (mb), el viernes, a 1005 mb.

El centro del sistema se localizaba en la latitud 22.2 grados Norte, longitud 76.5 grados Oeste.

Por su parte, Glorianne Rivera, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), exhortó a los residentes de esas zonas a mantenerse alertas ante el sistema.

“Ya es depresión tropical, se encuentra al norte de Cuba y esperamos que se continue fortaleciendo durante las próximas horas a medida que continue su paso. La última trayectoria lo ubica haciendo un giro hacia el este, hacia aguas de mar abierto, y todos los modelos están coincidiendo en este giro”, indicó Rivera.

“Esto se debe a un frente frío que lo está empujando hacia el este. Y, aunque no necesariamente el frente frío degradará las condiciones para que el fenómeno se desarrolle, sí esperamos que se debilite a medida que vaya haciendo ese giro”, explicó.

Sin embargo, la meteoróloga dijo que, antes de que haga ese giro, podría experimentar una fase de fortalecimiento que lo convertiría en huracán.

“Puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”: ¿qué es una marejada ciclónica?

“Puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”: ¿qué es una marejada ciclónica?

“Es la amenaza más grande a la vida asociada a huracanes”, explica la meteoróloga Ada Monzón.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: