Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cómo identificar moretones por maltrato infantil? Salud lanza campaña para “evitar más hospitalizaciones y muertes”

La iniciativa busca concienciar a médicos, enfermeras y cuidadores sobre señales que podrían ser indicativas de abuso

2 de octubre de 2025 - 2:13 PM

En alianza con la Coalición Paz para la Niñez, el gobierno anunció una campaña para conocer el método clínico “TEN-4” en Puerto Rico. En la foto, la doctora Brenda Mirabal, pediatra experta en maltrato infantil. (Xavier Araújo)

En respuesta a los 11,017 referidos de maltrato infantil al Departamento de la Familia en lo que va de año, el Departamento de Salud lanzó este jueves una campaña educativa para concienciar a médicos, enfermeras y cuidadores sobre la evaluación de moretones en diferentes zonas del cuerpo de infantes que pudieran ser señales de alarma.

“El propósito es evitar más hospitalizaciones y muertes por maltrato. Es nuestra preocupación, porque está estudiado que los niños que llegan moribundos o que mueren por maltrato, cuando miras hacia atrás, habían tenido moretones y nadie hizo nada”, expuso la doctora Brenda Mirabal, pediatra especialista en maltrato, desde la sede de Salud, en Cupey.

En alianza con la Coalición Paz para la Niñez y otras entidades de cuidado infantil, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, y el secretario de Salud, Víctor Ramos, anunciaron la adopción y promoción de la regla clínica “TEN-4-FACESp”. Este método establece que los moretones en el torso, orejas y cuello (TEN, en inglés) en niños menores de 4 años, así como cualquier hematoma en bebés menores de 4 meses, son indicativos de posible abuso. Además, incluye lesiones en la cara: el frenillo, el ángulo de la mandíbula, las mejillas, los párpados y la hemorragia subconjuntival, así como patrones de golpes visibles.

No es cualquier moretón. No son comunes como resultado de caídas. Son los que hemos identificado en el torso, las orejas y el cuello, principalmente para el público, y los demás (en áreas corporales más específicas, como el frenillo) son señales para los profesionales de la salud”, recalcó Mirabal, jubilada del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Explicó, igualmente, que el “4” de la campaña enfatiza en la observación de moretones en infantes de 4 meses o menos. “No importando donde esté el moretón, es altamente sospechoso de maltrato, porque los infantes de 4 meses no se sientan, no gatean, no caminan, sino que están acostados en su cunita”, indicó.

El secretario de Salud, Víctor Ramos, resaltó que comenzarán los adiestramientos por los médicos y enfermeras de las salas de emergencia.
El secretario de Salud, Víctor Ramos, resaltó que comenzarán los adiestramientos por los médicos y enfermeras de las salas de emergencia. (Xavier Araújo)

Ramos informó, en tanto, que los adiestramientos comenzarán por los médicos y enfermeras de las salas de emergencia de instituciones públicas. “Queremos que estas señales de maltrato se detecten a tiempo y no cuando ya sea tarde. La idea es tener una campaña de medios, pero también hacer una campaña educativa a todas las personas que tienen que estar atentas de estas situaciones”, destacó.

Al 15 de septiembre, Familia había recibido 11,017 referidos a su línea de maltrato. De estos, 7,217 ya fueron verificados y el resto sigue bajo investigación. En 2024, fueron 13,995 referidos en total.

A la fecha, se han confirmado 2,824 casos de maltrato con fundamento, mientras que el 2024 culminó con 3,010 casos, por lo que la agencia entiende que se estaría superando esa cifra. Familia no pudo precisar cuántos de los referidos provienen de personal médico u hospitales.

La Unidad de Investigaciones ha tenido un trabajo arduo. Nosotros teníamos casos de activos sin haber sido investigados desde 2017. Prácticamente, ya estamos corriendo algunos pocos casos de 2023 y 2024, que se encuentran bajo investigación y asignados a un trabajador social”, dijo Roig.

La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, destacó que el tiempo de atención de un referido por maltrato se ha reducido grandemente durante los pasados meses. Estimó que toma cerca de un mes atender cualquier referido.
La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, destacó que el tiempo de atención de un referido por maltrato se ha reducido grandemente durante los pasados meses. Estimó que toma cerca de un mes atender cualquier referido. (Xavier Araújo)

Aunque explicó que la principal fuente de referidos son las escuelas y centros de cuido, la titular compartió que “las salas de emergencia y los pediatras han demostrado su compromiso y su responsabilidad cada vez que tienen una sospecha al emitir un referido”.

La campaña estará presente este sábado en 25 “billboards”, así como en radio, redes sociales y medios digitales. Además, se extenderá durante octubre para educar a empleados de Head Start bajo la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez y el personal de los más de 400 centros de cuidado infantil adscritos a la Asociación de Centros de Cuidado y Desarrollo del Niño, con una matrícula de 30 mil niños.

---

Si usted conoce de algún caso, puede comunicarse a la línea de maltrato del Departamento de la Familia al (787) 749-1333.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: