Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Francisco Domenech reacciona a La Encuesta de El Nuevo Día: “Las administraciones, en su primer año, son difíciles”

El secretario de la Gobernación también atribuyó el pesimismo ciudadano a factores externos a la administración de Jenniffer González

4 de noviembre de 2025 - 3:39 PM

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, sostuvo que el pesimismo ciudadano se refleja encuesta tras encuesta. (Xavier Araújo)

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, atribuyó este martes el pesimismo que impera entre los ciudadanos –plasmado en la más reciente entrega de La Encuesta de El Nuevo Día– a factores externos a la administración de Jenniffer González, como la inflación, y a que los primeros meses de todo cuatrienio son los más “difíciles”.

“Es un pesimismo que se tiene encuesta tras encuesta, y el mismo medio lo reseñó cuando comparó las encuestas del 2024 a las encuestas del 2023 y las encuestas del 2018. No hay una verdadera fluctuación. Máximo, si le añades el margen de error de la encuesta de 4%”, dijo, en reacción al sondeo, que mide el sentir poblacional a un año de las elecciones.

Domenech argumentó que los “eventos lamentables” de los “últimos años”, que incluyen los huracanes Irma y María en 2017, así como los terremotos de 2020, “tienen al pueblo frustrado”.

“(También) ha sucedido una inflación a nivel global. Y eso es algo que sí, se pueden tomar algunas medidas locales, pero, cuando tienen una inflación a nivel global y a nivel nacional, controlarlo en Puerto Rico es mucho más difícil porque, al ser una isla, nosotros importamos todos nuestros productos. Así que la inflación ya viene desde afuera”, afirmó el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal.

“La gobernadora, precisamente, corrió para estar en la calle, escuchar a la gente y resolverle sus necesidades. Sabemos que llevamos 10 meses de administración. Las administraciones, en su primer año, son difíciles, porque se están dando cambios. Y la gobernadora es la primera gobernadora que, por ejemplo, cambió un gabinete y jefes de manera completa en varios cuatrienios. Así que cualquier administración que empieza de nuevo va a confrontar retos, pero son retos que el propio medio señala vienen arrastrados desde sus encuestas anteriores”, sostuvo.

Recalcó que los “retos” provienen por “situaciones mundiales y nacionales”.

“Ahora, por lo menos, vemos dos cosas que apuntan en la dirección correcta de que, en estos primeros 10 meses de la administración de la gobernadora, se están empezando a ver resultados de los logros”, dijo Domenech, quien mencionó que el principal problema para los ciudadanos, el año pasado, era la confiabilidad y estabilidad del sistema energético, lo que ahora ocupa el “tercer renglón”. Ahora, el problema más importante para los encuestados es el costo de luz.

Destacó, además, el puertorriqueño no se quiera ir de la isla.

La Encuesta de El Nuevo Día reveló que el 81% de los participantes ve que la situación del país está “bastante mal” o “muy mal”, con el 44% en el primer grupo y el 37% en el segundo. El cambio más dramático está en la percepción de que las cosas van “muy mal”, ahora con un 37%, comparado con un 27% en el sondeo de noviembre de 2023, un aumento de 10 puntos.

El sondeo se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%.

Domenech dio sus expresiones durante la sesión bisemanal “En Récord”, en La Fortaleza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: