Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nueva ley ordena al Departamento de Corrección desarrollar cursos sobre arbitraje deportivo para confinados

La gobernadora Jenniffer González firmó otras tres medidas enfocadas en eficiencia gubernamental y concienciación de enfermedades

28 de noviembre de 2025 - 12:44 PM

Durante el año, los confinados pasan tiempo desarrollando habilidades deportivas, como en junio pasado, cuando participaron de una clínica de baloncesto con el equipo de Los Vaqueros de Bayamón. (Xavier Araújo)

La gobernadora Jenniffer González convirtió en ley una resolución conjunta que ordena al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) explorar y desarrollar cursos de arbitraje deportivo a confinados que cualifiquen para que, cuando salgan de la cárcel, puedan fungir como tal en múltiples disciplinas.

Los servicios educativos procuran ampliar las oportunidades de adquirir destrezas, adiestramientos y conocimientos que facilitan al confinado reintegrarse a la comunidad debidamente preparado para asegurar una subsistencia decorosa”, dijo este viernes la mandataria, en comunicado de prensa, sobre la medida que firmó ayer, jueves.

La Resolución Conjunta 44-2025, de la autoría de los representantes Luis Jiménez Torres y Ramón Torres Cruz, ordena, específicamente, que el Programa de Empresas de Adiestramiento, Trabajo y Cooperativas, adscrito al DCR, “explore la viabilidad de desarrollar una oferta de cursos en arbitraje deportivo como alternativa para el empleo o el autoempleo”.

Esta legislación es cónsona con la recién aprobada Ley 22-2025, que aclara el estado de derecho con respecto al Certificado de Rehabilitación y Capacitación para Trabajar, y restituye la facultad de la Policía de Puerto Rico para expedirlo”, planteó González.

Dicho certificado fungirá como una alternativa complementaria al de antecedentes penales, y le proveerá a la población correccional mayores oportunidades de obtener un empleo para lograr la reinserción comunitaria, establece la resolución conjunta.

Actualmente, el DCR ofrece cursos de artesanía, mecánica de autos, barbería, cosmetología, costura industrial, sastrería, ebanistería, hojalatería y pintura, repostería, refrigeración, horticultura, soldadura, artes gráficas, computadora, teatro, técnica de uñas y oficinista general en procesamiento de información.

González firmó otras tres leyes enfocadas en eficiencia gubernamental y concienciación de enfermedades.

La Ley 133-2025 declaró junio como el “Mes de la Concienciación sobre la Miastenia Gravis”, una enfermedad neuromuscular de origen autoinmune caracterizada por debilidad y fatiga muscular progresivas, especialmente al realizar actividades físicas continuadas. La legislación ordena reglamentación que promueva su inclusión en los programas académicos de las correspondientes ramas de medicina y profesiones de la salud; busca que se desarrollen o implementen guías médicas sobre su diagnóstico y tratamiento.

Asimismo, firmó la Ley 134-2025 que busca que el Programa de Desarrollo de la Juventud, bajo la Ley 171-2014, sea efectivo, al consolidar deberes y funciones, que le fueran conferidas mediante otros estatutos.

La última medida firmada fue la Ley 135-2025 que crea un catálogo digital sobre todos los programas, beneficios, servicios, actividades e instalaciones disponibles para la población desventajada, tanto en las agencias gubernamentales como en entidades privadas sin fines de lucro y municipios. El catálogo o manual será publicado en el portal del Departamento de la Familia y se les remitirá a los 78 municipios para promover una mayor divulgación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: