

4 de noviembre de 2025 - 6:38 PM


Cinco centros de acopio operarán desde este jueves hasta el sábado en San Juan, Ponce, Manatí, Fajardo y Mayagüez para enviar suministros a las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Jamaica, anunció este martes la secretaria de Estado, Rosachely Rivera.
“Puerto Rico sabe lo que significa levantarse tras el paso de un huracán. Hemos vivido la incertidumbre, la pérdida y el proceso de reconstrucción. Somos un pueblo solidario que siempre responde cuando otros lo necesitan. Hoy invitamos a todos los ciudadanos a unirse para brindar apoyo a nuestros hermanos de Jamaica que enfrentan momentos difíciles tras el paso de Melissa”, indicó la secretaria de Estado.
Los centros estarán ubicados en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan; la cancha Siragusa del Acrópolis, en Manatí; el estadio Isidoro “Cholo” García, en Mayagüez; el auditorio Juan Pachín Vicéns, en Ponce, y el coliseo Tomás Dones, en Fajardo.
“Estos puntos de recolección operarán este jueves, 6 y viernes, 7 de noviembre de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y el sábado, 8 de noviembre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.”, precisó Rivera, quien añadió que cada centro de acopio estará a cargo de agencias públicas que se encargarán de la logística de movilización.
Como parte de la iniciativa, se recogerán alimentos enlatados, artículos de higiene personal, artículos de primeros auxilios y agua, así como fórmulas para bebés, comida para mascotas, ollas, vasos, cubiertos, medicamentos, catres, bolsos para dormir o “sleeping bags”, carpas, toldos, ropa de cama, repelente de mosquitos, mapos, escobas y líquidos de limpieza.
Toda persona interesada en donar dinero debe hacerlo directamente con el gobierno de Jamaica a través de la página oficial http://supportjamaica.gov.jm, destacó la funcionaria.
Rivera estuvo acompañada, durante la conferencia de prensa, de varios jefes de agencia, entre ellos, el secretario de Salud, Víctor Ramos; el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, y el secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer.
Indicó, además, que el envío de la ayuda fue coordinado con el gobierno de Jamaica y la asistencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Rivera dijo que, si otros municipios desean cooperar, pueden hacerlo en comunicación directa con el Departamento de Estado “para organizar el transporte y envío de los suministros o llevarlos directamente a uno de los cinco centros de acopio”.
Los suministros serán transportados hasta Jamaica mediante un acuerdo con la Asociación de Navieros, se informó. Los detalles de este esfuerzo fueron establecidos en una orden ejecutiva firmada por la gobernadora Jenniffer González, que creó la iniciativa “Puerto Rico abraza a Jamaica” para asistir al vecino país con la coordinación entre agencias de gobierno, el sector privado y la sociedad civil.
El Departamento de Salud colaborará con suministros médicos a través de la organización Haití Se Pone de Pie, bajo la tutela del exsecretario de esa agencia Carlos Mellado.
La semana pasada, el huracán Melissa, de categoría 5, azotó Jamiaca y dejó, al menos, 28 muertos. Ha sido uno de los huracanes más fuertes del Atlántico con vientos máximos de 185 millas por hora.
Cuestionada por El Nuevo Día sobre cuándo llegaría la ayuda al país vecino, Rivera dijo que aún no hay una fecha definida, pero dijo será en las “próximas semanas”.
“Con exactitud, pues no puedo dar el día, hasta tanto no hagamos todo el recogido y establezcamos que todo esté en orden con las direcciones y la espera de la embarcación”, puntualizó la secretaria.
ReferenciaLas noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: