9 de septiembre de 2025 - 6:40 PM
La incorporación de una nueva modalidad de voto adelantado presencial para personas de 55 años o más, ampliar el horario de votación hasta las 5:00 p.m. y ordenar el conteo de los sufragios emitidos previo a la fecha de la elección son algunas de las propuestas del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, contenidas en un nuevo proyecto de ley para enmendar el Código Electoral 2020.
El Proyecto del Senado 717, según el líder senatorial, establece reglas más claras y uniformes para el cierre del registro electoral, optimiza el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y sus áreas técnicas, amplía y reglamenta “con mayor precisión” el acceso al voto adelantado y ausente, y clarifica los procesos para notificar los resultados electorales.
“Estas enmiendas responden directamente a las experiencias de los más recientes procesos electorales. Buscan facilitar el ejercicio del voto, evitar irregularidades y reforzar la transparencia en cada etapa del evento electoral”, destacó Rivera Schatz en expresiones escritas.
Fue bajo la pasada presidencia de Rivera Schatz que la Asamblea Legislativa -también en manos del Partido Nuevo Progresista (PNP)- aprobó el Código Electoral 2020 y, desde entonces, han sido múltiples los cuestionamientos que se han planteado en torno al conjunto de reglas, específicamente en áreas como el voto adelantado y el escrutinio electrónico.
“La experiencia acumulada desde su implementación, así como los retos enfrentados durante procesos electorales recientes, han revelado la necesidad de realizar ajustes técnicos y operacionales”, lee la exposición de motivos de la medida de 68 páginas.
Uno de los cambios impulsados por el líder del Senado es incrementar a 40 el número de Juntas de Inscripción Permanente (JIP) con el fin de atender el posible aumento en la participación electoral que pueda generar la nueva modalidad de voto adelantado presencial para electores de 55 años.
El Código Electoral redujo a un máximo de 12 las JIP y las convirtió en oficinas regionales. “La creación de estas 40 JIP constituye una medida necesaria para asegurar que la nueva categoría de voto presencial adelantado se implemente de manera efectiva”, lee el proyecto. Estas oficinas se distribuirán a base de cinco por cada uno de los ocho distritos senatoriales.
El periodo de votación adelantada presencial iniciaría “no menos de 10 días antes del día de la votación y concluirá no menos de dos días antes de esta”, indica la pieza.
La propuesta legislativa dispone también que el procesamiento, la verificación y el conteo de las papeletas emitidas bajo la modalidad de voto adelantado y voto ausente por correo comience “no menos de 30 días naturales antes del día de la votación”. Y establece que la ausencia de funcionarios o representantes designados, al constituirse las subjuntas de balance electoral, no será “una justificación válida para paralizar, interrumpir o posponer los trabajos de adjudicación y conteo de votos”.
La línea de tiempo para la contabilización de las papeletas actualmente se acuerda bajo reglamento entre los comisionados electorales. En aquellas instancias donde el pleno no llega a un consenso, el presidente de turno en la CEE toma la determinación.
También respecto a la modalidad de voto ausente, la propuesta de Rivera Schatz -en el Artículo 9.34- especifica quiénes tienen derecho a solicitarlo y establece 12 categorías.
Entre estas, están las personas en servicio activo en las Fuerzas Armadas, quienes cursan estudios en alguna institución de enseñanza debidamente acreditada, trabajadores del Programa de Empleos Agrícolas, personas destacadas en el servicio diplomático o de ayuda exterior del gobierno de Estados Unidos y los cónyuges, hijas e hijos o parientes dependientes del elector que se encuentre en cualquiera de esos grupos.
Tienen derecho a peticionar el voto adelantado también los tripulantes de líneas aéreas comerciales y los marinos mercantes, funcionarios que se encuentren fuera de la isla durante la elección y los atletas y personal técnico de apoyo participando en competencias deportivas, entre otros.
Actualmente, el Código Electoral establece que es elegible para el voto ausente “todo elector domiciliado en Puerto Rico y activo en el Registro General de Elector que lo solicite voluntariamente porque afirma... que, en el día de un evento electoral, se encontrará físicamente fuera” del país, “independientemente de la razón para su ausencia”, incluidos los confinados en instituciones en Estados Unidos.
Rivera Schatz sugiere también enmiendas a la categoría del “elector viajero” para incluir a aquellos votantes “que, vencido el término para solicitar el voto adelantado presente evidencia de que estará fuera de Puerto Rico el día de la votación y que tal situación surgió posterior al cierre del término para presentar solicitudes” para votar antes.
Otras enmiendas, en tanto, disponen que los electores por voto adelantado podrán ejercer su derecho vía correo, mediante el envío de papeletas a través de la internet o ante una Junta de Balance Electoral. Algunos -dependiendo la categoría- tendrían derecho a elegir una de esas opciones.
Rivera Schatz sugiere también integrar nuevas disposiciones para definir el proceso mediante el cual se nombran los funcionarios de colegio en las elecciones generales.
Además de que hace constar que estos serán designados en representación de los partidos políticos o de los candidatos independientes, dispone que será requisito que todo funcionario de colegio u observador esté inscrito para votar en el precinto en el cual ejercerá sus funciones.
Otro nuevo articulado, en tanto, definiría los requisitos con los que deberán cumplir las personas que resulten electas por nominación directa previo a ser certificados por la CEE. La persona tendrá hasta el 7 de enero del año siguiente de las elecciones generales para cumplir con los requerimientos.
El senador Eliezer Molina, el primer legislador electo por nominación directa, no fue certificado por la CEE hasta el 8 de enero por retrasos en la entrega de los documentos requeridos por ley a todo candidato. La nueva Asamblea Legislativa había juramentado al cargo el 2 de enero.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: