

18 de julio de 2025 - 12:31 PM
Tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía federal, la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y los coacusados —el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini— harán alegato de culpabilidad, en una vista presencial, el 27 de agosto.
La jueza de distrito Silvia L. Carreño Coll emitió una orden en la que establece que la vista de alegación de culpabilidad se celebrará a las 2:00 p.m. en la sala 6 del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, en Hato Rey.
La expresidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) estará admitiendo ante la corte que aceptó promesas de donaciones y/o aportaciones de un extranjero durante la campaña política del 2020, mientras que los coacusados se declararán culpables de realizar dichas contribuciones.
En agosto de 2022, un gran jurado emitió una acusación de siete cargos contra Vázquez Garced, Herrera Velutini y Rossini por conspiración, soborno en programas federales y fraude electrónico por servicios honestos.
Los acusados enfrentaban cargos por conspiración, soborno en programas federales y fraude electrónico por servicios honestos. Sin embargo, Herrera Velutini también enfrentaba cargos por un esquema de soborno distinto.
No obstante, a finales de mayo, las partes anunciaron que estaban en negociaciones para evitar ir a juicio. Tras una reunión importante en Washington D.C. con la plana mayor del Departamento de Justicia federal, la defensa de los acusados y la fiscalía confirmaron el acuerdo.
De esta forma, los acusados pasaron a enfrentar un solo cargo cada uno por una violación a la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA), un hecho que criticó recientemente la propia jueza en una orden.
“De manera sorprendente, la pena por violar la Sección 30121 de la Ley FECA es una mera palmadita en la mano en comparación con las sentencias que hubiesen enfrentado de haber sido encontrados culpables mediante el pliego original”, enfatizó Carreño Coll.
En el caso de la exgobernadora, la acusación detalla que, desde marzo hasta junio de 2020, “con la ayuda y complicidad de otras personas, aceptó consciente y deliberadamente la promesa de una contribución política por parte de un ciudadano extranjero, en relación con su candidatura en la elección primarista del Partido Nuevo Progresista (PNP) para seleccionar su nominación a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones generales de 2020, por una suma que excedió los $2,000, pero fue inferior a $25,000, durante el año calendario".
Mientras, el pliego contra Herrera Velutini establece que, desde marzo a junio de 2020, “un ciudadano extranjero, con la ayuda y complicidad de otras personas, hizo consciente y deliberadamente una promesa expresa o implícita de realizar una contribución relacionada con la elección primaria del PNP para la gobernación de Puerto Rico, por una suma que excedió los $2,000“.
Finalmente, la acusación contra Rossini indica que, desde marzo hasta junio de 2020, “con la ayuda y complicidad de otras personas, facilitó consciente y deliberadamente una promesa expresa o implícita para realizar una contribución relacionada con la elección primarista del PNP para la gobernación de Puerto Rico, por un monto que supera los $2,000″.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: