13 de noviembre de 2025 - 9:53 AM

La jueza de distrito Silvia L. Carreño Coll, del Tribunal federal en Puerto Rico, pospuso la vista de sentencia de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced para el próximo 8 de enero de 2026 a las 10:30 a.m.
Esto luego de que el equipo legal de la también exsecretaria del Departamento de Justicia volviera a solicitar tiempo adicional para presentar sus objeciones al informe presentencia (PSR, en inglés) sometido por la Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO).
De acuerdo al expediente judicial, la defensa de la exmandataria solicitó a la corte posponer por un término de 15 días la sentencia, que inicialmente estaba programada para el 4 de diciembre en la sala 6.
Tan reciente como la semana pasada, la jueza pospuso las vistas de sentencia de los coacusados en el caso de la exgobernadora, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, que originalmente estaba pautada para el 10 de diciembre.
Así las cosas, la vista de sentencia de Vázquez Garced será el 8 de enero a las 10:00 a.m. Ese mismo día también serán sentenciados Herrera Velutini y Rossini a las 2:30 p.m. y 3:30 p.m., respectivamente. Todas las audiencias serán en la sala 6 del Tribunal federal.
De otro lado, Carreño Coll acogió el pedido de los abogados de Vázquez Garced de mover la fecha límite de la presentación de sus objeciones al informe presentencia del 17 de noviembre al 2 de diciembre.
En una moción radicada el miércoles, la defensa de Vázquez Garced especificó que se reunió con la oficial de probatoria a cargo del caso el 7 de noviembre para discutir las objeciones al PSR, particularmente la información relacionada con la acusación inicial.
“El encuentro fue productivo. La defensa presentó argumentos legales y factuales en apoyo a su postura y la oficial de probatoria expresó su disponibilidad a considerar modificaciones en la redacción de la sección sobre la ofensa”, dice la moción radicada por los licenciados Ignacio Fernández de Lahongrais, Luis A. Plaza Mariota, Peter John Porrata y Edgar Sánchez Mercado, que componen la representación legal.
Según los abogados, estaban en el proceso de trabajar, junto al personal de USPO, un lenguaje sugerido que, de ser aprobado por la Fiscalía federal y la oficial de probatoria, resolvería los asuntos en disputa y evitaría que se tengan que presentar las objeciones por escrito.
“De haber un acuerdo, la oficial de probatoria preparará y someterá una versión revisada del PSR con su respectivo apéndice. De no haber una resolución informal a pesar de los esfuerzos en buena fe de las partes, la defensa necesitará tiempo para preparar y formalizar por escrito sus objeciones sobre los asuntos sin resolver”, subrayaron los licenciados.
Inicialmente, Vázquez Garced fue acusada por siete cargos criminales por conspiración, soborno y fraude electrónico que llevó a su arresto por parte de las autoridades federales en agosto del 2022.
Por dicho esquema también fueron acusados Herrera Velutini y Rossini a quienes se les imputó ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced en la primaria por la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) del 2020.
Esto a cambio del despido de George Joyner como comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), ya que el funcionario investigaba la institución bancaria de Herrera Velutini, Bancrédito International Bank, según la Fiscalía federal.
Sin embargo, en mayo de 2025, los acusados concretaron un acuerdo con altos funcionarios del Departamento de Justicia federal para declararse culpables de un nuevo cargo: aceptar u ofrecer una promesa de dinero para su campaña de parte de un ciudadano del extranjero en violación a la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés). Esto a cambio de la desestimación del pliego original.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: