OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:La escuela que echo de menos

El segundo piso lucía igualmente acogedor. No había un solo papel en el piso. Todo muy aseado, escribe Hiram Sánchez Martínez.

17 de noviembre de 2025 - 11:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El exjuez Hiram Sánchez Martínez fue amigo de Antonia Martínez Lagares, que fue una de las primeras personas que conoció cuando en el 1968 llegó a Río Piedras de Yauco. En su libro plantea que la Policía no hizo ninguna investigación seria del asesinato.
El exjuez Hiram Sánchez Martínez relata hoy su experiencia positiva al visitar una escuela capitalina e interactuar con alumnos sobre su experiencia como escritor. (xavier.araujo@gfrmedia.com)

Hoy escribo sobre un tema distinto al de siempre —el relacionado con casos penales, jueces, fiscales y abogados—, aunque muy relacionado con el servicio público y la educación en Puerto Rico. Escribo sobre una experiencia que me hizo transportar a mis años escolares y que vale la pena contar. Hace pocas semanas recibí la invitación de dos maestras de la Escuela Especializada en Matemáticas, Ciencias y Tecnología del Sistema Educativo Municipal Integrado de San Juan para que les hablara a dos de sus grupos sobre mi literatura. (Para quien no lo sepa, después de mi jubilación de la judicatura me he dedicado a escribir literatura de ficción, de no-ficción, crónicas y también columnas para este diario. Ya acumulo quince libros). Por mi desvinculación del tema educativo por los últimos años, yo no tenía idea de que esta escuela municipal existía, y menos de su calidad.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: