Obituario
Informa sobre un fallecimiento y ofrece un relato de la vida de la persona, incluidos sus logros, cualquier controversia y los recuerdos de las personas que le conocieron.

Fallece Javier Santiago, fundador de la Fundación Nacional para la Cultura Popular

La noticia fue confirmada por su familia

1 de octubre de 2025 - 7:42 PM

El periodista e historiador Javier Santiago. (Suministrada)

La Fundación Nacional para la Cultura Popular anunció el fallecimiento de Javier Santiago, su fundador y director ejecutivo, una figura clave en la promoción y preservación del patrimonio cultural puertorriqueño.

La noticia fue confirmada por su familia. Santiago nació el 13 de septiembre de 1959 y tenía 66 años.

Su deceso ocurrió al mediodía de hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025, y según se indicó a través de un comunicado estuvo “rodeado de su familia y seres queridos”, tras batallar por un año con complicaciones de salud.

Los detalles sobre las exequias serán compartidos oportunamente a través de la página oficial de la Fundación (www.PRpop.org).

El historiador nacido en San Juan dedicó casi tres décadas de su vida a la difusión de la música, las letras y las tradiciones populares de Puerto Rico, convirtiendo a la Fundación en un espacio de memoria viva, archivo, homenaje y plataforma de impulso para múltiples generaciones de artistas. Como periodista y columnista, laboró en diversos medios locales e internacionales, incluyendo la sección “Por Dentro” y su columna “Archivo Trece”, ambos en El Nuevo Día.

Entre sus proyectos más memorables destacan el evento “Atardecer Navideño” con el cantautor Danny Rivera, donde se canta y celebra desde el balcón de la Fundación durante la última semana de diciembre; la selección anual de las 20 producciones más sobresalientes enviadas a los Grammy; y la iniciativa “Salva la Cultura”, orientada a preservar y proteger el patrimonio cultural de la isla, especialmente aquellas áreas en riesgo de perderse. También promovía ocasionalmente “Retro Pulga”, un mercadillo donde la FNCP vendía discos de vinilo, libros y otros artículos a precios accesibles.

Su formación académica la realizó en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce; la Universidad de Florida, en Gainesville; y la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. En esta última, su vocación de coleccionista se intensificó al combinar su experiencia como periodista cultural con un marco teórico sólido. Sobre la razón de fundar la FNCP en 1996 en la #56 de la Calle Fortaleza, recordó en entrevista con El Adoquín Times en 2018: “Como tenía mucho material cultural, quería un lugar donde el pueblo pudiera apreciar y estudiar la cultura puertorriqueña”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: