Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cómo nace “Besito en la frente” de Rauw Alejandro?: “Yo soy un enamorao”

El Nuevo Día tuvo acceso a la filmación del nuevo video y el documental del artista puertorriqueño que enaltece la bomba y los paisajes de la isla

11 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Video de Rauw Alejandro SOLO END (Suministrada)

Vega Baja- El trayecto para recorrer la finca que se ubica entre los barrios de Puerto Nuevo y el Pueblo del municipio costero fue marcado por unos letreros, -los únicos en la zona rural-, que señalaban hacia el set de grabación que habitó por tres días el hermoso paisaje isleño.

Varios campers, carpas y baños portátiles recibieron al grupo de 50 bailarines y músicos; profesionales de la belleza, al equipo de producción y al exponente urbano Rauw Alejandro para la filmación del video musical oficial de “Besito en la frente” y para el rodaje de un documental que enaltece las bellezas de los paisajes de Puerto Rico y nuestras tradiciones.

En medio del verdor del pastizal y de la planicie de los terrenos cercanos a la costa vegabajeña se rodó el video filmado completamente con el nuevo iPhone 17 Pro durante tres días de grabación. Así como lee, el video fue filmado en su totalidad con varios IPhone 17 que probaron la versatilidad y movilidad del dispositivo.

El Nuevo Día tuvo acceso a la filmación y validó que el concepto creado por el artista urbano pretende ser un homenaje visual y sonoro a las raíces puertorriqueñas a través de un audiovisual que destaca la flora, fauna y personajes folclóricos de la isla. Desde ahí, rinde tributo a los vejigantes que ocuparon parte de la finca al repique de la bomba, eje central de la pieza.

Bailarines del video de Rauw Alejandro.
Bailarines del video de Rauw Alejandro. (Suministrada)

La escena grabada al aire libre ubicó a Rauw Alejandro al centro liderando los pasos de baile, que muy bien domina y disfruta. El ojo creativo del video fue el director argentino Martin Seipel, quien volvió a trabajar con el reguetonero boricua, puesto que en el pasado dirigió los videos de “Ni me conozco”, “Carita Linda” y “Touching the sky”, entre otros.

Es por ello que Seipel conoce a la perfección qué le gusta y qué no le gusta a la voz de “Cosa Nuestra”, así que repetir hasta la saciedad la escena para que quede perfecta es parte de su trabajo una y otra vez. Basta con mirar a Rauw Alejandro para conocer cuán cómodo está en las escenas. El documental y el video de “Besito en la frente” es parte de la recién producción discográfica “Cosa Nuestra: Capítulo 0”, disco que es una secuela de “Cosa Nuestra” y con el que emprendió su exitosa gira mundial que culminará en su patria con cinco funciones del 25 al 19 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Mientras se rodaba el video en la finca, previo se habían grabado otras escenas en una playa privada de Cerro Gordo. Rauw Alejandro, ni los bailarines, ni los percusionistas mostraban indicios de cansancio, al contrario, repetían las tomas con una gran sonrisa pese al calor inclemente de la tarde. Las coreografías fueron realizadas por Rafael y Exan Cepeda, el vestuario estuvo a cargo de Patricia Rosado y las máscaras de vejigantes por el artesano Luis Gabriel Sanabria.

Video de Rauw Alejandro SOLO END
Video de Rauw Alejandro SOLO END (Suministrada)

“Grabamos primero en una playa hermosa y privada que no hubiera mucha gente y pudimos rodar con el artista y con los extras. El clima nos acompañó. Logramos tener pastizal, naturaleza y flora que es lo que queremos proyectar. Rauw está muy comprometido con su trabajo y con la parte de audiovisual, así que trabajar con él es muy llevadero y es muy responsable”, precisó Rocío Taboada, productora fílmica del proyecto.

El video y el minidocumental se filmó en la finca y playa de Vega Baja, Gozalandia en San Sebastián y en Manatí.

Seipel explicó que es un apasionado de filmar paisajes, especialmente si se trata del Caribe por lo que el proyecto lo entusiasmó desde el principio.

“Puerto Rico es una isla fantástica y su gente también, no alcanzan los minutos para mostrar todas las maravillas que uno se puede encontrar en el camino. Por eso sentí que era necesario utilizar algún recurso para mostrar en 360 grados la belleza de la isla, y para ello construimos un rig (soporte) que fue el protagonista de la pieza. Muchas veces uno se limita a encuadrar en un radio de 180 grados, pero en este caso en cualquier lado donde ubicaba la cámara tenía una vista panorámica espectacular”, detalló el director.

Video de Rauw Alejandro.
Video de Rauw Alejandro. (Suministrada)

El reguetonero, por su parte, compartió a El Nuevo Día un poco su experiencia en esta nueva etapa de “Cosa nuestra: capítulo 0”.

¿Cómo surgió la idea de “Cosa Nuestra: Capítulo 0″? ¿Existe la posibilidad de que se convierta en trilogía?

“Desde el principio siempre tuve la idea que ‘Cosa Nuestra’ tuviera una precuela. Después de explorar un concepto más futurista como “Saturno” sentí la necesidad de preparar el terreno visualmente para mis fans y regresar al origen. Capítulo 0 es reconocer que antes de mirar hacia adelante hay que saber de dónde uno viene. Mi propia cultura, mi raíz afrocaribeña e indígena, fue la inspiración más grande para crear este universo. Ya con este momento, siento que he contado las cosas que más me identifican y me enorgullecen de la historia puertorriqueña y llega el momento de transicionar a una nueva etapa, como siempre lo he hecho por todos estos años. Aunque no haya literalmente una trilogía ‘Cosa Nuestra’ siempre estará presente en mi arte y mi música".

Como artista, ¿qué significa ‘Cosa Nuestra: Capítulo 0′?

“Me dio la oportunidad de mostrar mi versatilidad real como artista, de una manera que nunca antes había mostrado. Cada vez que entro a crear y fusionar con géneros nuevos, lo hago con respeto, profundidad y educación. Me gusta entender la historia, la esencia, y la cultura. Y eso fue exactamente lo que hice con Cosa nuestra. Siempre he visto mis proyectos como capítulos dentro de una historia más grande. Este es el principio antes del principio, el origen del sonido y la vibra que me trajo hasta aquí. Esto ha sido un proceso bien lindo y gratificante, porque me permitió honrar sonidos autóctonos de Puerto Rico y del Caribe. De todo lo que fusionamos y logramos, sobre todo, en especial lo que siento que se alcanzó al honrar un género tan importante para mi isla como la bomba. Yo pude encontrar la nostalgia y rendir tributo a mi identidad como Puertorriqueño. En resumen, fue una declaración de amor a quien soy y a mis raíces caribeñas.

¿Crees que grabar con el iPhone 17 te permitió hacer tomas más arriesgadas o cercanas?

“Esta colaboración con Apple nace de mi deseo por siempre representar a los latinos de la mejor forma posible en todas partes del mundo, y eso es lo que hicimos. Decidimos grabar todo el video con el iPhone 17 que nos dio la libertad de mostrar lugares muy especiales de Puerto Rico”.

¿Cuál es la historia personal o la inspiración detrás de “Besito en la frente”?

“‘Besito en la frente’ viene de un lugar muy real y vulnerable.¿Tú sabes?, esa persona que al final del día te da un abrazo, un beso en la frente o simplemente con su presencia te calma. Esa es mi inspiración. Esa energía no necesita palabras, solo se siente. Yo soy un enamorao y me considero muy apasionado, cuando amo, lo doy todo, pero también he aprendido que amar no siempre tiene el mismo significado. Por eso ‘Besito en la frente’ es tan especial. Cuando la escuchas, te transportas a ese sentimiento, a esa memoria. Es único. Ese besito en la frente representa eso mismo, lo que pudo ser ese último gesto bonito, sincero, que a veces termina o perdura… pero nunca vas a olvidar".

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: